EURO. LA OCU CREE QUE EL GOBIERNO HA REACCIONADO TARDE ANTE EL REDONDEO
- Teme que en 2003 continúen las subidas generalizadas porque la mitad de los ciudadanos aún no han realizado el cambio de referencia de la moneda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cree que el Gobierno está reconociendo con la última campaña publicitaria sobre el euro ("0 euros no son 5.000 pesetas") que ha reaccionado tarde ante la inflación provocada por el redondeo en los productos de la cesta de la compra, como avalan las encuestas.
El director de la OCU, José María Múgica, manifestó a Servimedia que todavía el 50 por ciento de los ciudadanos no ha efectuado el cambio de referencia de la moneda y sigue pensando en pesetas, lo que ha facilitado la escalada inflacionista en 2002.
Por ello, la actual campaña publicitaria y otras similares deberían haber sido emtidas hace un año, además de no haber dado la Administración el mal ejemplo de subir los precios públicos, como vuelve a suceder en 2003 con la electricidad, la cuota de abono telefónica y los transportes públicos.
Aunque para este año el Gobierno ha rebajado el IRPF una media del 11%, suprimido el IAE y congelado los Impuestos Especiales, Múgica afirmó que los consumidores "las bajadas las percibimos muy poco" y la sensación dominante es que "la inflación está sin controlar".
"La campaña que estn haciendo ahora es un reconocimiento de culpa de algo que se tenía que haber hecho en su momento", señaló la OCU.
PERCEPCION CIUDADANA
Para el nuevo año "el panorama no es muy optimista", añadió Múgica, ya que "la percepción que tenemos los consumidores es que, cada vez, con lo mismo se compra menos".
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) sentenció que, pasado el primer año de moneda única, "el euro no cunde", en declaraciones a Servimedi de su presidenta, Isabel Avila.
Avila hizo un llamamiento al Gobierno para que controle la inflación porque "las economías cada vez están más debilitadas y cada vez los ciudadanos españoles estamos más endeudados".
Por su parte, el portavoz de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Antonio López, manifestó a Servimedia que el año 2003 "sinceramente, se acerca muy preocupante, muy difícil".
Para la CECU, "el Gobierno tiene dos cuestiones clave. Una es el tema de la inflación, qu la tiene totalmente descontrolada y que para nosotros es muy importante, y el tema de la vivienda, que lo tiene que solucionar ya, de forma inmediata, este año 2003".
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2003
A