EURO. LOYOLA DE PALACIO PIDE UNA PUESTA EN COMUN DE LAS POLITICAS ECONOMICAS EUROPEAS PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO DEL EURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, considera que un buen funcionamiento del euro pasará por una puesta en común de las políticas económicas de los países de la eurozona.
En declaraciones a Radio Nacional, De Palacio indicó que de no realizar estas políticas, "vamos a tener tensiones y problemas Pero ya el grupo de los doce países que están en la moneda están, cada vez más, coordinando sus políticas económicas y esto tiene que seguir adelante".
ESTADOS UNIDOS
Respecto a una posible conversión de Europa como motor de la economía mundial tras la entrada de la moneda única, Loyola de Palacio reconoció que esto no podrá ser así por ahora, porque "no hemos tenido ni la capacidad ni el dinamismo que tiene la economía de Estados Unidos".
"Hay que ver dónde están los fallos, y éstos están en sas rigideces estructurales que tenemos en mercados esenciales, y creo que ese es el problema. Además, lo que hay que demostrar es ambición real", aseguró la vicepresidenta europea.
En relación con las ayudas de la Unión Europea a las compañías aéreas, De Palacio reconoció que los países de la UE han aportado "muy poco dinero" para ayudar a estas empresas a salir de la crisis tras los atentados del 11 de septiembre, en contra de lo hecho por Estados Unidos, que ha dispuesto 5.000 millones de dólares afondo perdido para las compañías aéreas norteamericanas.
Sin embargo, la comisaria de Transportes y Energía de la Comisión Europea indicó que en Europa "tenemos que mantener lo que habíamos hecho, que es una apuesta por un sector aéreo liberalizado, donde en su momento se dieron ayudas para su reconversión y su fortalecimiento".
En este sentido, explicó que en Estados Unidos hay más facilidad para dar este tipo de ayudas porque hay un presupuesto federal, mientras que en Europa "tiene que ser cad país el que dé esas cantidades y por eso hay muchas más dificultades para reaccionar ante situaciones como éstas".
CONCIERTO VASCO
Finalmente, Loyola de Palacio aseguró que es "imposible" que el País Vasco participe en el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, tal y como pretendía el Gobierno vasco en la negociación del concierto con el Ejecutivo de José María Aznar.
En este sentido, indicó que, actualmente, hay más de 200 regiones entre los países de la Unión Europea y aseguró que "Europa se construye desde los Estados; los protagonistas y los titulares son los Estados de la Unión, y así va a seguir siendo en el futuro".
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2002
D