EURO. EL IEE CREE QUE LA SUBIDA SE DEBE A QUE LOS NORTEAMERICANOS SE HAN REFUGIADO EN DEUDA PUBLICA EUROPEA POR TEMOR A SU PAIS

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) aseguró hoy que la desconfianza en las bolsas mundiales está haciendo que los inversores norteamericanos se refugien en la deuda pública europea, lo que ha provocado la subida del euro.

El subdirector del instituto, Gregorio Hernández, explicó a Servimedia que la aprecición del euro frente al dólar se enmarca dentro de la "lógica" de los mercados financieros del momento y responde a una "alta desconfianza de los inversores en los mercados bursátiles, mucho mayor entre los americanos que en Europa".

En este sentido, indicó que esa desconfianza está provocando que los inversores "se estén saliendo de los mercados bursátiles hacia los mercados de renta fija", si bien indicó que, viendo que la deuda pública americana tiene problemas de expectativas alcistas de tipos de nterés y de riesgo cambiario, estos inversores se refugian en la deuda pública europea, que "no tiene esos problemas".

Asimismo, aseguró que esta paridad del euro con el dólar tiene un efecto "positivo" para la economía española y, más concretamente, para la balanza de pagos, que incluye las importaciones y las exportaciones.

En este sentido, señaló que las exportaciones españolas se verán favorecidas porque se dirigen a los países de la Unión Europea y están denominadas en euros, mientras que la importaciones, principalmente la energía, lo están en dólares.

Además, también "es bueno para el control de la inflación", puesto que el abaratamiento de las importaciones puede tener un reflejo a la baja de los precios.

Sin embargo, Hernández consideró que esa paridad puede influir negativamente en otros países, como Alemania o Italia, pues se encarecen sus exportaciones al estar denominadas en dólares.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2002
D