UN EURO FUERTE PODRIA LIMITAR LA MEJORIA DE LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA EN 2003, SEGUN LAS CAMARAS
- En 2002 mejoró la cometitividad de la industria, aunque menos que otras ramas de actividad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector industrial español espera mejorar su competitividad en 2003, aunque la fortaleza del euro puede encarecer sus precios en el exterior y abaratar las importaciones de competidores de terceros países. Así lo pone de relieve el informe "La Competitividad de la empresa española", que ha sido elaborado por las Cámaras de Comercio a partir de una encuesta a más de 2.000 empresas españolas, de las cuale 800 pertenecen a este sector.
Según el informe, en 2003 ha aumentado el número de empresas que opina que la competitividad evolucionará positivamente y se reduce el número de las que creen que la evolución será negativa. No obstante, la diferencia entre las que tienen una opinión positiva y negativa es menor a la diferencia que existe en el conjunto de los sectores productivos.
Para las empresas industriales, la calidad, el servicio a clientes y el control de costes son los factores más importanes que afectan a la competitividad de sus empresas, unos resultados muy en consonancia con los otros sectores.
El siguiente factor más valorado es el precio de venta del producto, situado en la industria por encima de la media nacional. Además, sorprende ver que la cualificación del personal y la innovación son valorados por las empresas por debajo de la media.
Llama la atención éste último factor, dado que la innovación es un factor clave para aumentar la productividad, reducir costes, aumentar alidad, diferenciar productos y, en definitiva, mejorar la competitividad de las empresas, tanto nacional como internacionalmente, resaltan la Cámaras.
Las política de promoción exterior son muy valoradas, por encima de la media nacional, por parte de las empresas industriales. La orientación exportadora del sector hace que cualquier acción de este tipo sea bien vista por las empresas industriales. Además, los consultados valoran positivamente las políticas dirigidas a la formación de trabajadores, matener la estabilidad económica y apoyar el uso de las nuevas tecnologías.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2003
J