EURO FUERTE, FORMACION Y ESTABILIDAD ECONOMICA, POLITICAS QUE MAS INLUYEN EN LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La formación de los trabajadores, un euro fuerte y estabilidad económica son las políticas que más influyen sobre la evolución de la competitividad en el sector comercio, según el informe "La competitividad de las empresas españolas 2002-2003", elaborado por las Cámaras de Comercio.
El informe se ha hecho a través de encuestas a 2.000 empresas, de las que 410 pertenecen al sector comercial. Para este sector, una moneda fuerte prmite comprar en los mercados internacionales en una situación más ventajosa.
La estabilidad económica tiene un alto valor para las empresas del sector, ya que repercute sobre la capacidad de planificación de las economías de consumidores y empresarios.
En cuanto a las políticas de liberalización, promoción exterior y alianzas son, según los encuestados, las que menos afectan a la evolución de la competitividad.
Sobre el comportamiento de la competitividad en 2003, las empresas del sector so, junto a las de construcción, las que presentan unas perspectivas menos favorables. Así, para este año, un 32,8% de los encuestados espera una evolución positiva de la competitividad, frente al 37,7% de la media nacional.
El porcentaje de empresarios que esperan que la competitividad se mantenga estable asciende al 43%, un 2,2% por debajo de la media nacional y las respuestas negativas representan el 21,6% frente al 15% de la media nacional.
En 2002, la evolución de la competitividad en este secor ha sido positiva, aunque por debajo de la media nacional. La diferencia entre respuestas positivas y negativas alcanza los 12,1 puntos, mientras que la media se sitúa en 21,5 puntos, casi el doble.
Calidad, servicio y costes son, según revela el informe, los factores internos más decisivos sobre la competitividad. En concreto, el 98% de los encuestados colocan la calidad como el elemento más importante, el servicio un 96% y los costes un 85% de los empresarios.
La cualificación del personal, pecio e innovación son los siguientes factores más valorados por el comercio. El tamaño es, por el contrario, el factor menos valorado.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2003
J