EURO. LA FIES RCHAZA EL MANIFIESTO DE LOS PROFESORES ALEMANES Y LES ACONSEJA QUE VEAN LAS CIFRAS REALES DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Fondo para la Investigación de la Economía Social (FIES), uno de los órganos más prestigiosos de predicción económica en España, ha rechazado las opiniones contenidas en un manifiesto suscrito por 155 profesores alemanes favorables a un retraso del euro o a su implantación en un núcleo muy reducido de países, entre los que no se encuentra España.El responsable de Coyuntura Económica de la FIES, Angel Laborda, declaró a Servimedia que las reticencias de los alemanes en general, y de sus intelectuales en particular, responden a que "desconocen bastante la situación real de la economía española y da la impresión de que no se han visto las cifras desde hace tiempo".
A su juicio, la actitud de Alemania y otros países del centro de Europa respecto a los estados mediterráneos de la Unión reside en una desconfianza histórica, al preguntarse por qé ahora va a ser diferente, si tradicionalmente han sido economías de fuerte déficit público y muy inflacionarias.
Frente a este planteamiento, el experto de la FIES asegura que España "ha alcanzado una estabilidad macroeconómica similar a la de Alemania y además sostenible", ya que los ajustes aplicados no son sólo para pasar el examen de la convergencia.
Añadió que incluso los pronósticos sobre crecimiento económico apuntan a niveles en este año y el que viene superiores a los que pronostica elpropio Gobierno español.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1998
G