EURO. LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS, ENTRE LAS PEOR PREPARADAS DE LA UE PARA AFRONTAR EL CAMBIO AL EURO

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas españolas figuran entre las peor preparadas de la Unión Europea para afrontar el cambio al euro, según un informe de la Federación de Expertos Contables Europeos, de la que forman parte los censores jurados de cuentas de España.

El informe se basa en una muestra de unas 2.000 empresas europeas. De las 300 españolas analizadas, sóo el 27% habían empezado el pasado mes de marzo su preparación para el euro y un 42% había recibido alguna información sobre la cuestión.

Además de la escasa preparación, el sondeo revela que las empresas tienen un alto desconocimiento sobre lo que hacen o van a hacer sus clientes (72%), proveedores (76%) y competidores (67%) acerca de la adaptación al euro. Por las respuestas de las que sí lo saben, se desprende que el proceso será en España más lento que en el conjunto de Europa.

El informe señla que el grado de conocimiento y preparación es mayor entre las empresas de países que más claro han tenido desde el principio su incorporación a la Unión Monetaria Europea, como es el caso de Alemania, donde el 63% de firmas consultadas están preparándose y el 71% cuenta con información sobre el tema.

Por debajo de España, sólo figuran países euroescépticos, como Reino Unido, Suecia y Dinamarca, o aquellos cuyas economías han ofrecido más resistencia a las condiciones exigidas para pertenecer a la mneda única, como Grecia o Portugal.

Las empresas estiman el coste de adaptación en unos 23.000 ecus (en torno a 3,8 millones de pesetas) para este año, y unos 38.000 ecus (cerca de 6,3 millones de pesetas) para el periodo transitorio que va de 1999 al 2001.

Pese a estos costes, ligados en su mayoría al aspecto informático y de adaptación de procesos, las empresas opinan que también habrá beneficios, en concreto por la reducción o desaparición de riesgos y coste del tipo de cambio, y una mayor trasparencia en precios que les permita abaratar sus compras.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1998
G