EURO. LOS EMPRESARIOS EUROPEOS EXIGEN A LA UE ACABAR "CON CUALQUIER TIPO DE ESPECULACION" SOBRE EL EURO

MADRID
SERVIMEDIA

La organización de patronales europeas, Unice, se va a poner en contacto con la Presidencia de la Unión Europea, puesto que corresponde actualmente al primer ministro holandés, Wim Kok, para que en la Cumbre de Amstrdam se dé una "clara señal para acabar con cualquier tipo de especulación que ponga en juego los objetivos de la Unión Económica y Monetaria (UEM) según los plazos establecidos".

El director de la Oficina de la CEOE en Bruselas, José Isaías Rodríguez, explicó a Servimedia que es necesario renovar la confianza de los empresarios sobre el proceso de establecimiento del euro, de forma que puedan tomar sus decisiones futuras "en un horizonte de estabilidad".

Agregó que esto es más fácil si se tienengarantías sobre el control del déficit y la inflación, en un escenario de estabilidad de los tipos de cambio y de tendencia a que se reduzca el precio del dinero.

"Si esto no ocurre, el empresario no encuentra un contexto de confianza y no se arriesga para el futuro", señaló Rodríguez, quien incidió en que las últimas incertidumbres "no facilitan el clima de inversión".

Es por eso que, en el Consejo de Presidentes de la Unice, que se celebró el pasado día 6 en la Haya con la asistencia del presidnte de la CEOE, José María Cuevas, decidió dirigirse a la Presidencia holandesa de la UE para que se haga pública una resolución de apoyo al proceso del euro en la Cumbre de Amsterdam de la próxima semana.

Además, los 33 presidentes de las organizaciones que integran Unice se dirigirán personalmente a los presidentes del Gobierno de sus respectivos países para pedirles que renueven su compromiso inequívoco con la UEM.

El director de la oficina de la CEOE en Bruselas aseguró que, en este sentido, el compromiso de España es absoluto. No hemos recibido más que confirmaciones por parte del Gobierno español". También expresó su confianza en que el resto de los países comunitarios reafirmará su voluntad de cumplir con lo establecido en el Tratado de Maastricht.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1997
A