EURO. LOS CONSUMIDORES CRITICAN LA SUBIDA DEL TRANSPORTE URBANO EN LAS GRANDES CIUDADES

- Denuncian que "se abre la veda" con el pretexto del euro

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de consumidores critican la anunciada subida del precio del transporte público en la mayoría de las grandes ciudades españolas, por el "redondeo" con motivo de la entrada del "euro"

Detrás del perjuicio económico directoal bolsillo de los usuarios, denunció la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), con estos "redondeos" hay un ataque a la confianza de amplias capas de la población en la nueva moneda.

"Desde el punto de vista de la confianza, sobre todo para grupos concretos, como personas mayores, zonas rurales, si esta confianza se le rompe con un anuncio de incremento de precios, se está rompiendo un esfuerzo en conseguir la confianza de los ciudadanos que tanto a Administración como las organizaciones de ciudadanos llevamos muchos años trabajando en ella", afirmó a Servimedia la portavoz de la CEACCU, Yolanda Quintana.

Para Antonio López, portavoz de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), "esto es una violación flagrante de las administraciones con respecto a todo lo que se ha venido diciendo, incluso al código de buenas prácticas firmado por el propio Ministerio de Economía con los comercios, precisamente para intentar que los precios no se disaren. Que sean las administraciones públicas las que lo hagan, es el colmo", subrayó López.

La Confederación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de España (CAVE) destacó que es "escandaloso" que "mientras se está haciendo una campaña con los pequeños comercios de sensibilización y por otra parte de control, las administraciones públicas aprovechen el euro para aplicar esa subida".

PILLERIA

Según manifestó a Servimedia el secretario general de la CAVE, Diego Cruz, "en el caso de os ayuntamientos es especialmente grave, porque no deja de ser una pillería el redondeo por encima, pero también un aumento del transporte público, que es justamente lo contrario a lo recomendado, cuando nos vanagloriamos en los 'días sin coche' que somos el país de Europa en el que más ciudades participan, aunque sea folclóricamente".

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que junto con otras asociaciones de consumidores ha criticado muy duramente al Consorcio de Transportes de Madrid por bligar a pagar el billete de autobús con su importe exacto en euros, tachó de "realmente escandaloso que quienes tendrían que dar ejemplo de una pulcritud estricta en el cumplimiento de lo que se ha prometido, sean los que empiecen por aprovechar el cambio del euro para producir subidas de esa naturaleza".

"Con lo cual, la única cosa que podemos decir es que Dios nos coja confesados, porque, si esto es así, a partir de ahí se abre la veda", señaló a Servimedia el director de la OCU, José María Múgica. Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) criticó que, mientras que la Administración llama a la responsabilidad de los productores y prestadores ante la llegada de la moneda única, "ese mismo llamamiento a la responsabilidad no se aplica en el caso de la Administración", afirmó a Servimedia Enrique García, portavoz de la organización.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2001
A