EURO. CERCA DE 250.000 PYMES NO ESTARAN ADAPTADAS A LA NUEVA MONEDA A FINALES DE AÑO, SEGUN LAS CAMARAS DE COMERCIO
- Sólo el 36% de las pymes dice estar definitivamente adaptada al euro actualmente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 10% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas, es decir, cerca de 250.000 empresas, no estarán adaptadas al euro a finales de año, pese a que la nueva moneda comenzará a funcionar a partir del día 1 de eneo. Esta es una de las conclusiones que se desprende de la IV Encuesta sobre la adaptación al euro realizada por las Cámaras de Comercio.
La encuesta ha sido realizada a casi 6.500 pymes, de las que la mitad son del sector del comercio, hostelería y servicios. Según las Cámaras, son las empresas industriales las que muestran más optimismo y mejor grado de adaptación a la moneda única.
El sondeo revela un notable incremento de adaptación al euro con respecto a los datos de 1999, cuando sólo el 11% e las pymes españolas ya había incorporado la nueva moneda a su gestión. Actualmente, el 36% de las pymes reconoce estar definitivamente adaptada al euro, y más del 84% de las que no lo están aseguran que lo estarán antes de que finalice el año.
Esto significa, según las Cámaras, que 90 de cada 100 pequeñas y medianas empresas habrán incorporado el euro a su gestión diaria antes del 31 de diciembre, mientras que el 10% restante todavía no estarán adaptadas para trabajar con la nueva moneda a finales d año.
Sobre los costes de implantación del euro, sólo un 29% de las empresas encuestadas necesita o ha necesitado más de un millón de pesetas para la total adecuación de su gestión a la moneda única, siendo estas empresas de más de 500 trabajadores.
La encuesta muestra que el grado de adaptación a la nueva moneda disminuye en función del menor tamaño de la empresa. Así, sólo el 32% de las pymes con una plantilla de entre 1 y 9 trabajadores ya han incorporado el euro a su actividad diaria. Además,son estas empresas las que más necesidades de información y asesoramiento tienen.
Por comunidades autónomas, Cataluña es la más avanzada en el proceso de introducción del euro, con un 52% de las empresas incorporadas, seguida de Castilla-La Mancha (50%) y Navarra (41%). También Extremadura, Aragón y La Rioja, con un 39% de sus empresas adaptadas a la nueva moneda, se sitúan por encima de la media. Baleares es la región peor situada, con sólo un 17% de las pymes adaptadas, junto con Murcia (32%), Madri (33%) y Asturias y Galicia (34%).
Sin embargo, Madrid se sitúa a la cabeza en optimismo empresarial con respecto a la llegada de la moneda única, colocándose 20 puntos por encima de la media. Son también los empresarios madrileños los que más informados se sienten sobre el euro (el 85% cree saber todo lo que tiene que conocer sobre la moneda), aunque sólo el 40% tiene ya sus precios en pesetas y euros.
PRECIOS
En general, al menos 56 de cada 100 pymes españolas tienen ya expresados los preciosen pesetas y en euros, frente al 49% del año anterior. La mayoría de los empresarios creen que los precios de sus productos no se verán afectados por la introducción del euro, e incluso un 8% prevé un ligero descenso de los mismos a partir del 28 de febrero de 2002, cuando la nueva moneda será obligatoria y ya no convivirá con la nueva moneda.
Pese a que la mayoría de las empresas españolas aún no están adaptadas, el 57% considera que la introducción del euro traerá consigo más ventajas que inconvenietes, siendo, por orden de importancia, el redondeo, la contabilidad, la informática y la conversión de precios los principales problemas que observan para llevar a cabo su adaptación.
Sobre el nivel de información de los empresarios españoles sobre la implantación del euro, la encuesta señala que al menos 71 de cada 100 se consideran suficientemente informados. Sin embargo, el 41% de los empresarios estima que su negocio necesita entre tres meses y un año para la adaptación.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2001
N