EURO. CCOO RECLAMA LA EQUIPARACION CON LA UE DE LA PROTECCION SOCIAL, LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y LA FISCALIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras anunció hoy que en el actual proceso de Unión Monetaria Europea el movimiento sindical reclamará"una mayor integración política y una superior armonía en fiscalidad, protección social y derechos de los trabajadores".

CCOO recuerda en un comunicado que el propio Tratado de la Unión señala la necesidad de avanzar en la cohesión social y económica, para mejorar los niveles de vida de la población.

Advierte que, en las nuevas circunstancias, las diferencias en el crecimiento de los precios de los bienes y los servicios sólo podrán ser compensadas mediante ajustes de empleo o de los excedentes epresariales.

"Dado que habitualmente se señala a los trabajadores como únicos responsables, olvidando la actitud empresarial, es necesario que ante el nuevo escenario se adopten las medidas oportunas", señala CCOO.

Propone que se utilice la negociación colectiva para evitar que estas cargas se concentren en los trabajadores, de forma que se consagre la mejora de la productividad de las empresas como la mejor forma de salvaguardar la creación de riqueza.

Las claves para este proceso son, a sujuicio, una mayor flexibilidad en la organización del trabajo y el mantenimiento de una elevada tasa de inversión, con participación significativa de la iniciativa pública.

En cuanto a la fiscalidad, la central opina que el equilibrio presupuestario que se está alcanzando permite utilizar las políticas de gasto público para mejorar la calidad de vida de los españoles, a través de los mayores ingresos para el Estado que supondrán los impuestos.

CCOO denuncia que, en cambio, el Gobierno está aprovehando esta situación para efectuar una reforma del IRPF que reducirá la recaudación en más de medio billón de pesetas al año.

Por otro lado, señala que si bien el euro ha sido valorado por la mayoría de los partidos políticos y organizaciones sociales y económicas, algunas de ellas han rechazado el peso excesivo que va a tener el monetarismo.

Entre las ventajas del euro, el sindicato enumera la mayor estabilidad del tipo de cambio, lo que evita especulaciones sobre la moneda que pueden influir neativamente en los tipos de interés; la reducción de los costes de transacción y la posibilidad de convertir el euro en una moneda de reserva internacional, lo que aumenta el peso del bloque europeo.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 1999
A