EURO. CALZADA ACHACAEL ASCENSO A LA HUIDA DE INVERSION AMERICANA HACIA LA DEUDA PUBLICA EUROPEA

- Alerta de una sobrerregulación normativa para frenar asuntos como el de Enron

SAN LORENZO DEL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Blas Calzada, declaró hoy que, a su juicio, la subida del euro no significa más que los ingresos que tenían los Estados Unidos por capital han disminuido, se han acabado, están descuadrándose, no que la economía europea este mejor. En declaraciones a los periodistas antes de impartir su conferencia sobre control de los mercados en un curso de El Escorial, titulado "El buen gobierno de las empresas. Lecciones del Caso Enron", Calzada declaró que la buena marcha del euro se debe además a que la gente de fuera de Europa está trayendo dinero y "lo pone en depósitos o en compra de deuda".

Sobre el paquete de medidas que prepara el Ejecutivo para regular el buen gobierno de las empresas, destacó que a su entender, "es un tema delcado, complicado que hay que hacer bien y despacio", y aseguró que la CNMV intervendrá en ello.

Respecto a la decisión de algunas compañías eléctricas de segregar sus negocios nucleares para crear una especie de sociedad que cotice en bolsa, declaró que, a su juicio "poner las cosas en claro siempre es bueno", ya que "ahora mismo las sociedades que cotizan en bolsa tienen negocios muy dispares".

"El aclararlos sería una cosa sorprendente, de alguna manera, porque lo que sucede, por el contrario, s que las empresas grandes hacen muchas cosas, entonces poner una cosa sola en un sitio debe tener un interés específico que explicarán cuando lo hagan", continuó.

Sobre la caída de las bolsas mundiales en el día de ayer, el presidente de la CNMV, declaró: "Me pareció un disparate", del que culpó a los analistas, ya que en su opinión llegaron a la conclusión de que "cuando bajaba en Estados Unidos tenía que bajar aquí y no es verdad".

NO SOBRERREGULACION

El director de la CNMV abogó durante su onferencia en los cursos de verano del Escorial por una regulación europea común ante la diferencia de sistemas de valoración contable de cada uno de los países que produce que se den casos como el de Telefónica, que en España obtiene beneficios y en Estados Unidos pierde miles de millones.

Sin embargo, Calzada advirtió asimismo del peligro de la sobrerregulación ante la ola de escándalos financieros que se han dado en las últimas fechas, para evitar caer en la tentación de pensar que todos los directvos de las empresas son unos "mangantes" .

Por último, destacó la novedad que a su juicio supone el caso Enron, ya que es una confabulación de auditores y directivos para defraudar.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2002
J