EURO. EL BCE ACHACA A "DIFERENCIAS CICLICAS" ENTRE LAS ECONOMIAS DE LA UE Y EEUU LA DEPRECIACION DE LA MONEDA EUROPEA
- Cree que el actual desequilibrio euro-dolar no refleja la realidad existente ni las perspectivas de futuro del euro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Eugenio Domingo Solans, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), achacó hoy a las "diferencias cíclicas" entre las economías americana y europea la actual depreciación del euro frente al dólar, si bien confió n la pronta recuperación de la moneda europea.
Solans mantuvo hoy en Madrid un encuentro con periodistas con motivo de su participación en un foro sobre la Unión Europea, organizado por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
El alto dirigente del BCE defendió la moneda europea como factor de estabilidad para los 304 millones de ciudadanos europeos que empezarán a manejarla el próximo 1 de enero de 2002.
Para el alto dirigente del BCE, la actual crisis del euro se debe a que "estams arrastrando la inercia de una diferente situación cíclica de la economía americana con respecto a la europea, pero esta situación está tendiendo a corregirse".
Solans basó esta afirmación en que la economía de la Unión Europea está creciendo a un ritmo superior al 3,5%, lo que hará que se cambie la balanza y el euro recupere su nivel de paridad con el dolar.
Para el BCE, el actual tipo de cambio euro-dolar "no refleja las perspectivas de futuro que, en el caso del euro, son favorables". "El desquilibrio de cambio existente no se corresponde a la realidad ni a las expectativas", insistió Solans.
Calificó de "evidente" la incidencia del movimiento de capitales desde la UE a Estados Unidos, pero aseguró que en las últimas fechas se está modificando esta dirección del dinero y los inversores confían ya en los mercados europeos.
Por último, alabó la "impresionante" labor del BCE en los últimos años como órgano integrador de las políticas monetarias de los 11 países que han adoptado el euro.Rechazó en varias ocasiones hablar de una posible nueva intervención del BCE o de la Reserva Federal Americana en defensa del euro ni de las últimas actuaciones del presidente del BCE, Wim Duisenberg.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2000
C