EURO. AUSBANC CONSIDERA QUE LA BANCA DEBE ASUMIR EL COSTE DEL CAMBIO A LA MONEDA UNICA EN REGIMEN DE LIBRE COMPETENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc) considera que los operadores financieros deben asumir elcoste del cambio de pesetas a euros "en régimen de libre competencia" y en ningún caso estaría justificado el cobro de comisiones a los clientes por este concepto, según señaló hoy a Servimedia un portavoz de la organización.
Ausbanc reconoce que el cambio de moneda por imperativo legal supone "un coste sobrevenido a los de producción o transformación del sistema financiero del país de que se trate, en este caso España", pero en ningún caso debe conllevar el cobro de una comisión a los clientes, "pueso que no obedece a un coste que traiga causa de un servicio solicitado por los mismos".
"Por lo tanto, desde Ausbanc creemos que debe ser asumido por los operadores del sector financiero en régimen de libre competencia", indicaron las mencionadas fuentes.
Asimismo, la incorporación a la moneda unica serviría de pretexto a las entidades financieras para endosar a sus clientes supuestos gastos de adaptación al euro que en realidad no lo son, señaló Ausbanc. "Estan sobrevalorando los costes con la ecusa del euro".
Por ejemplo, todos los años hay cambios en las cúpulas de los bancos o cajas que obligan a reeditar numerosa papelería, todos los años hay actividades de formación para el personal y además está el "Efecto 2000", el cambio de cuatro dígitos en las fechas de los ordenadores cuando acabe el siglo que está causando muchos quebraderos de cabeza a las entidades por los costos que traerá.
Pero aún hay más. Si finalmente prospera la idea de aplicar comisiones por el cambio a euros, los píses latinos de Europa podrían salir mucho más perjudicados que los nórdicos, ya que en los primeros existe cuatro veces más dinero en metálico (billetaje) que en Suecia o Dinamarca, por ejemplo.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1997
A