EL EURIBOR BAJÓ AL 2,216% EN ENERO Y SE ACERCA A LOS MÍNIMOS DEL VERANO DE 2003

MADRID
SERVIMEDIA

El euribor se situó en enero de 2004 en el 2,216%, 16 puntos básicos menos que el mes anterior y 37 puntos por debajo del registrado en el mismo periodo del año anterior, con lo que se acerca a los mínimos históricos de junio y julio de 2003 (2%), según informó hoy n una nota de prensa la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

El descenso de tipos hipotecarios es un reflejo de la apreciación del euro frente al dólar, según la Asociación Hipotecaria. "Los mercados monetarios han acusado la fortaleza del euro".

"Esta progresiva caída del principal índice de referencia es una buena noticia para todos las familias españolas en posesión de una hipoteca, ya que estas verán reducidas sus cuotas de amortización y por tanto el esfuerzo realizado a la hora de afronta el pago de sus créditos. Lamentablemente, este nuevo descenso de los tipos de interés no contribuirá a frenar la evolución al alza de los precios de la vivienda", advierte la AHE.

Los informes del Banco de España sobre el mercado hipotecario acusan una fuerte y continuada caída de la contratación de préstamos a tipo fijo. El saldo vivo del crédito a tipo fijo entre 1994 y 2003 descendió del 70% al 1,6%.

"Esta tendencia, que es destacada por todos los analistas internacionales como uno de los aspctos más negativos del mercado hipotecario español, y que está en la base de la dificultad para desarrollar una amplia gama de productos, existente en el resto de mercados europeos, viene determinada, a juicio de esos mismos analistas, por la peculiar normativa española", señala la asociación financiera.

La AHE indicó que, no obstante, "el esfuerzo de las entidades de crédito y la sensibilidad de los consumidores, cada vez más concienciados de la necesidad de protegerse de la excesiva volatilidad de ls índices de referencia oficiales, ha hecho crecer excepcionalmente la contratación a tipo mixto, que a falta de los datos correspondientes al mes de diciembre, ha pasado del 14,4% al 24,6% a lo largo del año, para alcanzar un porcentaje medio anual del 19,1%.

Mientras tanto, la contratación más típica de los últimos años, que venía siendo la de tipos variables a un año o inferior, ha descendido del 82,5% al 74,2%, con una media anual de 79,3%".

Por otro lado, hasta el momento, el seguro de inters ha sido "un fracaso total, siendo realmente insignificante el número de contratos suscritos en el mercado. Por el contrario, la mayoría de las entidades están ofreciendo productos nuevos o renovados que incorporan diferentes mecanismos de protección y que están teniendo una elevada aceptación en el mercado", apuntó la AHE.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2004
A