EUIAGARAY: OTRA DEVALUACION SOLO SERVIRIA PARA "ELUDIR" AJUSTES ECONOMICOS NECESARIOS

- Las medidas de los ministros de Economía de la CE "no vienen mal" a la industria española, afirma.

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, descartó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) una nueva devaluación de la peseta, tras de la inestabilidad demostrada en el SME, "porque", según dijo, "solucionar los problemas de la economí con una política de devaluaciones competitivas es una forma de eludir hacia adelante los problemas de ajuste en materia de costes".

Eguiagaray se refirió también al cambio de fluctuaciones decidida ayer por los ministros de Economía de la CE y recalcó que "esta medida es la única solución posible y no va a venir mal a los intereses de España ni de la industria española; hubiésemos deseado una relajación de los tipos o una reducción en el Bundesbank, pero ahora estamos en un nuevo escenario".

El inistro insistió en que esta decisión de los "socios" comunitarios contribuirá a la baja de los tipos de interés a corto plazo, anque precisó que "ésto es algo que depende del mercado y no de los ministerios".

Asimismo, destacó que la aplicación de una política de bandas más amplias permite realizar un análisis económico "más claro en un periodo de incertidumbre económica como el actual".

Eguiagaray no quiso definirse sobre una posible subida de los carburantes, y simplemente se limitó a expresarque "es obvio que el Gobierno debe seguir haciendo frente a una política de contención para llegar a 1996; eso, que sigfinica un crecimiento serio de las partidas de gasto, tiene que ser compensado de algun modo".

"EL PACTO NO CORRE PELIGRO"

Juan Manuel Eguiagaray, que inauguró el curso de la Complutense "Innovación tecnológica y nueva competencia de la economía internacional", afirmó que el Pacto Social "no corre peligro si cada uno cumple con la responsabilidad que le correponde".

"Es el mometo de la responsabilidad de todos", recalcó, "de que el Gobierno asuma sus responsabilidades, que no pueden pasarse a nadie, y de las responsabilidades de los agentes sociales, para que el objetivo del empleo pase a ser no sólo un reto sino el objetivo básico".

De otro lado, el ministro de Industria dijo que la introducción de capital privado en la empresa pública no significará nunca la privatización, porque "es algo bien distinto a cambiar la orientación de la empresa pública".

Para Eguiagaray,ese ingreso de dinero privado "puede ser, no sólo algo conveniente sino en ocasiones una medida que introduce incentivos y exigencias mayores desde el punto de vista de la gestión empresarial".

El ministro reiteró en su intervención en la universidad de verano que las prioridades del Gobierno continúan siendo la inversión en Infraestructuras como factor fundamental de la competitividad, mantenimiento de las posibilidades de competencia de las empresas y servicios e incentivos para las empresas que apoten innnovación industrial.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 1993
F