LAS ETTs RECONOCEN QUE CADA VEZ HACEN CONTRATOS MAS CORTOS

- Durante 1998, el casi millón y medio de contratos firmados por las ETTs tuvo una duración meia de 40 días

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Estatal de Empresas de Trabajo Temporal (AETT), Iñaki Altuna, reconoció hoy en Madrid que este tipo de empresas realizan cada vez contratos de menor duración.

Según los datos de la patronal de este sector, durante 1998 las ETTs negociaron algo más de 1.400.000 empleos, con una duración media de 40 días, si bien esta media "está bajando permanentemente", apostilló Altuna.

No obstante, las ETTs no se sienten responsablesde esta rebaja en la duración de los contratos y recuerdan que, como su propio nombre indica, su labor es gestionar "correctamente" el trabajo temporal con todas las garantías legales posibles.

Sobre las críticas procedentes de los sindicatos y de algunos ministerios de realizar contratos con duración de lunes a viernes -para evitar pagar los fines de semana-, Altuna aseguró que "damos el servicio que pide el cliente", siempre atendiendo a la legalidad.

Altuna recordó que un 30 por ciento de los rabajadores que empiezan a trabajar a través de un contrato gestionado por una ETT acaba siendo personal fijo de la empresa elegida, lo que significa, a su juicio, que "también creamos empleo".

IGUALDAD SALARIAL

Respecto a las críticas recibidas sobre las limitaciones salariales a sus contratados, Altuna recordó que, a partir de enero del año 2000, se igualarán los sueldos entre los contratados por ETTs y los de las empresas usuarias.

De hecho, dentro de 10 meses y según está legalmente estableido, las ETTs deberán abonar a sus trabajadores el cien por cien del salario que esté establecido en cada uno de los sectores en los que se coloquen.

Finalmente, Altuna aseguró que la identificación de contrato temporal con incremento de los accidentes laborales no se cumple en el caso de las empresas bajo el ámbito de esta patronal, lo que achacó al dinero que invierten en formación.

Según sus datos, durante el año 1997 -último del que existen datos cerrados- la siniestralidad en trabajadores cotratados por ETTs fue del 24 por mil, casi triplicado por el índice general del resto de trabajadores, que se situó en el 64 por mil.

Altuna anunció que durante la próxima semana continuarán las reuniones con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y con los sindicatos para debatir sobre la nueva ley que regulará a las ETTS, cuya aprobación está prevista para los próximos meses.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1999
C