ETTS. PATRONAL Y SINDICATOS NO SE PONEN DE ACUERDO SOBRE LA REFORMA DEL EMPLEO TEMPORAL, PESE A LA MEDIACION DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La negociación sobre la reforma de la legislación que regula las empresas de trabajo temporal quedó hoy al borde de a ruptura, por las fuertes discrepancias existentes entre los sindicatos y la patronal del sector en la reunión que mantuvieron esta tarde con la participación de representantes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, según reconocieron fuentes de ambas partes.
El Gobierno quiere que los agentes sociales acerquen posturas y les ha dado de plazo hasta el próximo lunes. De lo contrario, tal y como ya ha avanzado en varias ocasiones el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, el Ejeutivo realizará la reforma en los términos que considere oportunos.
Al término de la reunión de esta tarde, Ricardo Rodríguez Marañón, representante de la patronal de ETTs, aseguró que su sector "sólo pretende la equiparación total" de estas empresas con las demás.
Pidió que las ETTs no tengan que pagar mayores cuotas de Seguridad Social, de formación, y que no tengan que indemnizar a los trabajadores por su despido, además de poder acceder a bonificaciones como el "coste cero" de Seguridad Socia cuando contraten a un empleado que sustituya una baja de maternidad.
Los sindicatos rechazaron "rotundamente" esta posibilidad, y dijeron que las ETTs quieren ser tratadas como las demás empresas en los aspectos positivos, pero mantienen una "gran precariedad" en los puestos de trabajo.
Lola Liceras, secretaria de Empleo de CCOO, aseguró que las posiciones "maximalistas" de la patronal son "imposibles" y "absurdas".
La postura de CCOO se central en la equiparación total entre trabajadores d ETTs y los de las empresas usuarias, que la ley obligue a las ETTs a contratar un porcentaje de empleo fijo, que las ETTs no puedan encadenar contratos de un trabajador para el mismo puesto, que formen a los trabajadores y que éstos tengan garantías sindicales.
Por parte de UGT, Josefa Solá insistió en erradicar las ETTs de la contratación pública y de la seguridad privada, y recalcó la necesidad de legislar el derecho a la huelga de los trabajadores de las ETTs.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1999
C