ETTs. CCOO Y UGT DENUNCIAN QUE EL GOBIERNO Y EL PP ACTUAN "AL DICTADO" DE LA CEOE Y LA PATRONAL DE ETTs

- Elaboran un manifiesto conjunto y anncian movilizaciones durante la tramitación de las modificaciones a la ley

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO denunciaron hoy que la modificación que quiere introducir el Grupo Popular en la ley que regula las empresas de trabajo temporal (ETTs), actualmente en fase de tramitación parlamentaria, está hecha "al dictado" de los empresarios, tanto de la CEOE como de la patronal de las ETTs.

Los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig, y de UGT, Toni Ferrer, junto con las resonsables de Empleo de ambos sindicatos, Lola Liceras y Josefa Solá, respectivamente, presentaron hoy, en rueda de prensa, un manifiesto conjunto "Por una reforma en profundidad de la ley que regula las empresas de trabajo temporal", que se entregrará en las empresas y a los grupos parlamentarios.

Explicaron que, coincidiendo con la tramitación de esta modificación de la ley de las ETTs, realizarán una campaña de información entre los trabajadores y el conjunto de la sociedad para impedir que prospere a "tropelia" que pretende el PP, con movilizaciones como concentraciones de delegados ante los gobiernos autónomos. También prevén una concentración de delegados en Madrid ante el Congreso de los Diputados, aunque todavía no han fijado la fecha.

El Congreso aprobó, con el rechazo del PP, que la equiparación de los salarios de los trabajadores de las ETTs con los de las empresas usuarias fuera inmediata, es decir, cuando se aprobara la modificación en el Parlamento, pero el PP ha presentado en el Senad dos enmiendas para que se igualen los salarios de los trabajadores de las ETTs a los de los convenios del sector, y para que esta equiparación se haga en el 2001.

Las enmiendas presentadas por el PP, que saldrán adelante mañana en el Senado, ya que el PP tiene mayoría, suponen retrasar un año una equiparación que ya se recoge en el convenio colectivo de las ETTs. La modificación de la ley volverá al Congreso el 1 de julio, donde CiU apoyaría que la equiparación fuera en el 2001, pero con el salario d las empresas usuarias, según dijo Solá que ha comunicado CiU a UGT y CCOO, aunque los sindicatos temen que CiU se guarde alguna carta.

Los responsables sindicales denunciaron que la actitud del Gobierno y del Grupo Parlamentario del PP es "claramente de estafa y escarnio" al proceso de diálogo y al Parlamento y de "fraude y hurto" a los trabajadores de las ETTs, al incumplir su compromiso de modificar en profundidad la ley que regula estas empresas para eliminar la discriminación en las condiciones lborales y salariales que sufren los trabajadores de las ETTs.

CCOO y UGT creen que la actitud del Gobierno y del PP responde a las presiones del Ministerio de Economía, que "ha tomado muy buena nota de lo que le han dicho los empresarios". A juicio de Liceras, que tildó de "absurdo" la explicación de Economía de que la equiparación salarial con las empresas usuarias sería una medida inflacionista, las enmiendas del PP "están hechas al dictado de los empresarios", tanto de la CEOE como de la patronal d ETTs.

Los responsables sindicales, que advirtieron que una "agresión" como la que pretende el Gobierno no se puede tolerar y marcaría un antes y un después en las relaciones y el diálogo social con los sindicatos, recalcaron que es urgente una nueva regulación de las ETTs que cubra cuatro objetivos.

Estos objetivos, recogidos en el manifiesto conjunto, son garantizar la igualdad de trato de los trabajadores de las ETTs con los de las empresas usuarias, con igual retribución real y condiciones detrabajo; avanzar en la estabilidad en el empleo; delimitar el ámbito de actuación de estas empresas y su exclusión de las Administraciones Públicas, y aumentar el control y transparencia en su funcionamiento.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1999
NLV