LAS ETTS ADVIERTEN DEL AUMENTO DE EMPLEO SUMERGIDO SI SE APRUEBA LA NORMATIVA QUE PERJUDICA SU FUNCIONAMIENTO

- Estudian interponer recurso contra la nueva normativa porque contradice l convenio colectivo de este sector

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Internacional de Empresas de Trabajo Temporal (CIETT), Jean Claude Daoust, advirtió hoy en Madrid que el endurecimiento de la normativa que regula estas empresas sólo provocará el auge del empleo sumergido que actualmente gestionan las ETTs.

Daoust compareció hoy en Madrid en rueda de prensa para defender el sector español de las ETTs contra la normativa que aprobó el Senado la pasada semana, por lo ue se equiparará salarialmente a los trabajadores de las ETTs con los de la empresa usuaria y se controlará más la labor de este tipo de sociedades.

El máximo responsable de las ETTs de todo el mundo reconoció que sólo en Bélgica existe esa igualdad salarial e incluso que, cuando se produjo, muchas ETTs -la mayoría de tamaño pequeño y medio- se vieron obligadas al cierre, según dijo a Servimedia.

"La normativa española es atípica y va a hacer sufrir al sector", insistió Daoust, si bien confió en ue el Gobierno español retire las cargas que ahora soportan las ETTs, como son la penalización a la Seguridad Social de un 1,5 por ciento más que el resto de empresas y no poder acceder a determinadas bonificaciones concedidas por el Estado, entre otras.

Por su parte, Inés Ortega, secretaria general de la Asociación Española de ETTs (AETT), aseguró que la nueva normativa supondrá una "escasa viabilidad a medio plazo para nuestro sector.

Además, aseguró que AETT estudia ya interponer un recurso adinistrativo contra la normativa que pretende aprobar el Parlamento.

A su juicio, esta ley podría chocar con el Convenio Colectivo en vigor para las ETTs y recordó que, en alguna ocasión, los tribunales españoles han establecido ya que ninguna normativa puede contravenir lo acordado por los convenios colectivos.

En este sentido, Ortega precisó que la nueva ley "va contra el espíritu de consenso" con el que se firmó el II Convenio de las ETTs, con la participación de todos los agentes sociales.

Finalmente, confió en que el debate de la nueva ley en el Pleno del Congreso de los Diputados, previsto para el próximo 1 de julio, se posponga hasta después de verano.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1999
C