LAS ETT TEMEN QUE PELIGRE SU ACTIVIDAD SI SE APRUEBA LA PROPUESTA SOBRE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas de trabajo temporal (ETT) consideran que el borrador presentado por el Gobierno sobre la ley sobre prevención de riesgos laborales en este sector establece trámites "tan farragosos" que en la práctica "casi supondrían la inviabilidad administrativa" de su actividad.

El secretaio general de la Asociación de Empresas de Trabajo Temporal (AETT), Ricardo Rodríguez Castañón, declaró hoy a Servimedia que la burocracia a la que tendrían que hacer frente sería demasiado amplia, puesto que el borrador establece la obligatoriedad de hacer una evaluación de riesgos laborales en todos y cada uno de los puestos que cubriera un trabajador contratado por una ETT.

"Este es un criterio demasiado amplio, porque se exigen los mismos requisitos para contratar a un botones, a una secretaria oun calderero", explicó. En su opinión, estas exigencias sólo deberían aplicarse en puestos de una especial peligrosidad.

Respecto a la exclusión de estas empresas de determinadas actividades (la construcción, la minería y la fabricación de explosivos, principalmente), Rodríguez Castañón aclaró que esta propuesta no supone una prohibición generalista para que las ETT no actúen en todo el sector, sino que sólo se refiere a determinados puestos de trabajo que ya están catalogados como de especial peligrsidad.

Sin embargo, argumentó que de aprobarse este supuesto se debería prohibir la contratación temporal para cubrir esos empleos, puesto que sería tan peligroso acudir a una ETT para ello como contratar directamente un trabajador si no es de forma indefinida.

Las ETT insisten en que todos los trámites que se piden respecto a la evaluación de riesgos y a la necesidad de que el trabajador cedido reúna una formación preventiva específica sólo deben aplicarse a los supuestos de especial peligrosida.

El secretario general de AETT calificó la propuesta presentada por el Gobierno de "no muy positiva", aunque agregó que no quiere decir que sea negativa. Recordó que los empresarios y los sindicatos presentarán sus alegaciones a finales de este mes, y que hay que seguir negociando.

No quiso ser pesimista sobre el resultado de estas negociaciones: "El acuerdo debe producirse, pero hay que matizar estos aspectos", dijo.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1998
A