ETT. EL SENADO APRUEBA LA EQUIPARACION SALARIAL TOTAL PARA LOS TRABAJADORES DE LAS ETTS CON LOS DE LAS EMPRESAS USUARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Senado aprobó hoy la equiparación salarial inmediata de los trabajadores de las empresas de Trabajo Temporal (ETTs) con los de las empresasusuarias.

El texto aprobado pasará ahora al Congreso de los Diputados, donde será debatido y aprobado previsiblemente el próximo día 1 de julio. La entrada en vigor de la nueva normativa se producirá veinte días después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con lo que la equiparación salarial podría comenzar a aplicarse a mediados de agosto.

Según el texto aprobado, los trabajadores cedidos por las ETTs "tendrán derecho a percibir como mínimo la retribución total establecida" or el convenio de la empresa, para el puesto de trabajo que van a ocupar.

El acuerdo logrado hoy en el Senado es consecuencia de la rectificación del PP, que esta misma mañana retiró dos enmiendas que pretendían aplazar hasta el 2001 la equiparación salarial y que ésta se efectuara tomando como referencia el convenio del sector, y no el de la empresa en que esté el empleado contratado a través de una ETT.

RECTIFICAR A TIEMPO

"En política lo bonito es saber rectificar a tiempo", reconoció el sendor del PP Antolín Sanz, quien achacó este cambio del Gobierno a la buena situación económica por la que atraviesa la economía española y a que "ha prevalecido la cordura y la sensatez".

Por su parte, el resto de grupos parlamentarios destacaron la posición firme de CiU, que ha abogado por la equiparación salarial inmediata, y achacaron el cambio de parecer del PP a la imposibilidad del Ejecutivo de mantener su posición en el Congreso, sin el apoyo de sus socios catalanes.

"Nuestra posición era frme y así se lo habíamos hecho saber al Gobierno", dijo a Servimedia el senador de CiU Joaquín Vidal, quien achacó a la insistencia de su coalición el cambio de opinión del Gobierno y se felicitó por ello.

Por parte del PSOE, el senador José Rodríguez de la Borbolla destacó que la nueva regulación de las ETTs "en un nuevo marco de desarrollo en las relaciones de trabajo de los trabajadores de estas empresas" y achacó a los resultados electorales del 13-J la modificación de postura del PP. "Ahora cambin -el PP- porque su posición en la sociedad española no es la misma que antes", puntualizó.

NUEVA REGULACION

La nueva regulación de la ley de las ETTs aprobada hoy por el Senado tiene como principal mejora la equiparación salarial total de estos trabajadores con los de las empresas usuarias, pero recoge también otros aspectos.

Las ETTs estarán obligadas a contratar 12 trabajadores fijos en sus plantillas por cada mil contratos realizados en el año inmediatamente anterior.

Se obliga tambiéna las ETTs a destinar a formación un uno por ciento de su masa salarial y, finamente, se permite a los gobiernos autonómicos, con competencias en Inspección de Trabajo, que sean los intelocutores y controladores de este tipo de empresas.

Por último, no ha prosperado la pretensión de CiU de que las ETTs pudieran acceder al contrato conocido como "coste 0" (para casos de sustitución de embarazo), ni tampoco que se retire la penalización que sufren estas empresas de un 1,5 por ciento en sus cotizaciones or desempleo a la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1999
C