ETT. LAS ETTs SE COMPROMETEN A EQUIPARAR SALARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Lasdos patronales que agrupan a la mayor parte del sector de Empresas de Trabajo Temporal (ETTs) han confirmado que, a partir de hoy, equipararán salarialmente a todos sus trabajadores con los de las empresas usuarias, como establece la nueva ley que regula las ETTs.

Así lo comunicaron a Servimedia fuentes de AETT (que agrupa a más de 120 empresas) y de Fedett (que representa a unas 60). En ambos casos, mostraron su "absoluta disposición" a la equiparación salarial total.

No obstante, existen todaví algunas diferencias de criterio sobre la aplicación de lo que debe ser la igualdad de "retribución total" a la que se refiere la ley.

El Ministerio de Trabajo ha precisado que la equiparación se refiere a las percepciones salariales para el puesto de trabajo que se recogen en los convenios colectivos, lo que deja fuera de la igualdad de sueldos a las percepciones extrasalariales.

La polémica está en saber qué pagos se pueden considerar extrasalariales. El primer conflicto está en la llamada "pag de beneficios". Trabajo considera que debe abonarse a los trabajadores de las ETTs, mientras que Fedett se ha apresurado a remitir una nota a sus empresas, en la que se destaca que precisamente esta paga no debe abonarse puesto que está en función de los beneficios de la empresa.

La Fedett advierte además en su escrito de que la equiparación salarial no depende de las ETTs y que quienes tienen la responsabilidad son las empresas usuarias, que cuantifican las percepciones salariales del trabajador.

Por ello, Fedett considera que el concepto de "retribución total" que recoge la ley "creará problemas de interpretación y de aplicación" a las ETTs, que además se verán obligadas a contrastar sus datos con más de 3.000 convenios colectivos de empresas, mientras que hasta la fecha sólo manejaban unos 1.500 de cada sector.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1999
C