ETT. EL CONGRESO APROBARA POR UNANIMIDAD LA EQUIPARACION SALARIAL PARA LOS TRABAJADORES DE ETTS CON LOS DE LAS EMPRESAS USUARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad la equiparación salarial de los trabajadores de las Empresas de Trabajo Temporal (ETTs) con los de las sociedades usuaias.

La nueva regulación de las ETTs será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días y entrará en vigor a finales de julio. A partir de esa fecha, todos los contratos realizados a través de una ETT tendrán la misma dotación económica que los que realiza la empresa usuaria.

De acuerdo con el nuevo texto legal, los empleados contratados para ser cedidos a empresas usuarias "tendrán derecho como mínimo a la retribución total establecida para el puesto de trabajo a desarrolar en el convenio colectivo aplicable a la empresa".

Además, la normativa insiste en que dicha remuneración deberá incluir "la parte proporcional correspondiente al descanso semanal, las pagas extraordinarias, los festivos y las vacaciones", con lo que se intenta frenar la tendencia de algunas ETTs a realizar contratos semanales (de lunes a viernes) para evitarse el abono de festivos u otros conceptos.

Según el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, esta ley es una "buena notici" que "dignifica" la labor de estas empresas. Confió, además, en que su entrada en vigor no suponga un freno para el número de contratos que realizan las ETTs, que en 1998 fue de más de un millón y medio.

Para el ministro, una ley que obliga a la igualdad salarial entre quienes realizan la misma labor es "muy positiva" y además impedirá que las ETTs puedan ser utilizadas como un "elemento de abaratar el salario" y aumentar la precariedad laboral.

BIENVENIDOS

La diputada socialista Isabel LópezChamosa alabó el espíritu equiparador de la ley y aseguró a Servimedia que "en el Parlamento debería debatirse en más ocasiones temas que afectan a tantos españoles, como es este caso".

Recordó que la propuesta de equiparación salarial aprobada hoy fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista -haciéndose eco de una solicitud de UGT-Cataluña-, y añadió que "damos la bienvenida al PP a esta equiparación", dado que el Grupo Popular mostró en reiteradas ocasiones su oposición a la equiparación saarial total, que ahora ha aceptado.

Este cambio de opinión del PP ha sido forzado por sus socios de Gobierno de CiU, que se negaron a aprobar una regulación de las ETTs que no contemplara la equiparación salarial. Durante el debate de hoy, el diputado convergente Carles Campuzano se mostró satisfecho con la nueva ley.

La única diferencia surgida en el debate se refirió a la obligación de las ETTs de cotizar a la Seguridad Social un 1,5 por ciento más por sus trabajadores que el resto de las empreas.

Tanto CiU como el PSOE se mostraron convencidos de que, una vez dado el paso de la equiparación salarial, es preciso retirar esa penalización a las ETTs, lo que parece probable que se discuta en el marco de los Presupuestos Generales de Estado para el año 2000.

Por el contrario, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, rechazó que se vaya a tocar este extremo. "Rebajar este 1,5 no está ahora en el debate y parece razonable mantener ese diferencial", insistió.

Además dela equiparación salarial, la nueva regulación de las ETTs refleja la obligación de estas empresas de crear 12 trabajadores indefinidos por cada 1000 trabajadores puestos a disposición de las empresas usuarias.

Finalmente, se obliga a estas sociedades a destinar el 1 por ciento de su masa salarial a la formación de los trabajadores, se mejoran los derechos a la representación sindical de los empleados cedidos por las ETTs y se insiste en el control de correcto su funcionamiento a través de la Inspecció de Trabajo.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1999
C