ETA. ZAPATERO PIDE SERENIDAD AL GOBIERNO PARA NO ESTAR EN PERMANENTE CONFRONTACION CON TODAS LAS FUERZAS POLITICAS
- El líder socialista exige que se deje de patrimonializar la figura de Ernest Lluch
- Aseguró que seguirá defendiendo la propuesta de acuerdo con el Gobierno `sine die`
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy al Gobierno "serenida" y una reorientación de su estrategia para que deje de estar en "permanente confrontación con todas" las fuerzas políticas democráticas.
En rueda de prensa ofrecida antes de clausurar el IV Congreso de los socialistas vascos, Rodríguez Zapatero, exigió al Ejecutivo la "serenidad política" que no ha sido capaz de demostrar después del atentado que costó la vida a Ernest Lluch, y reiteró machaconamente la necesidad imperiosa de que busque la "cooperacion" y el "trabajo en común" con el PSOE.
Para l líder socialista, la propuesta de acuerdo que hizo llegar hace 10 días al Gobierno es hoy "imprescindible" porque el gobierno "serio, tranquilo y dialogante" que reclaman los ciudanos "tiene que ser capaz de plasmar" en acuerdos palpables su voluntad política.
Por todo ello, Zapatero aseguró que el Partido Socialista no sólo no va a retirar su inciativa sino que seguirá defendiendo la necesidad de un pacto escrito entre Ejecutivo y oposición sin límite temporal. En todo caso, insistirá hasta que el jecutivo Aznar entre "en el camino de la racionalidad".
"Hace 10 días el Gobierno de España rechazó, en un tono inconveniente, un acuerdo con el PSOE para sustentar la política antiterrorista y defender la Constitución. Hace 10 días ese acuerdo era necesario, hoy es imprescindible, al igual que es imprescindible que el Gobierno recupere la serenidad y la unidad en la batalla contra el terrorismo", dijo.
Los socialistas consideran que su apoyo ha sido "generoso" y "permanente" y que frente a la "dficultad" que tiene el Ejecutivo para "escuchar", hay que poner en evidencia que si se mantienen objetivos y criterios comunes "hay que ser capaz de firmar un acuerdo".
"Ante un Gobierno que pierde la serenidad", pidió el dirigente socialista, "se hace más necesaria una oposición que demuestre confianza y responsabilidad". En este sentido, y aunque reconoció que sería fácil para el PSOE "pasar alguna factura" al PP por su actitud despectiva, insistió en que "están por encima los intereses generales delos ciudadanos españoles y vascos".
En consecuencia pidió a José María Aznar "que no establezca una posición de permanente confrontación con casi todos, sino que busque sinceramente, sin atacar a nadie, lo que puede ser cooperación y un trabajo común y conjunto, que haga de la política antiterrorista una tarea constructiva y abierta a las ideas de todos, y especialmente del principal partido de la oposición".
PATRIMONIO DE LLUCH
Rodríguez Zapatero rechazó que se hayan producido diferencias de citerio entre el PSE y el PSOE en los últimos días, afirmando que ambas direcciones han mantenido una posición "plenamente compartida" y acordada. "Cualquier especulación al respecto es sencillamente falsa", sentenció.
Si reconoció, sin embargo, que ha habido interpretaciones variadas de la situación a raiz del asesinato de Ernest Lluch y al respecto Zapatero pidió "a todo el mundo que deje de utilizar la figura de Lluch, tanto para denostar sus ideas, como para intentar apropiarse su figura política yhumana. Ernest Lluch es patrimonio de todos los demócratas de este país, ni siquiera lo es del Partido Socialista. No quiero que nadie se arrogue ninguna idea que pudiera defender Ernest Lluch, ni que la denoste".
Frente a la situación actual de creciente hostigamiento terrorista, consideró que "hay que fortalecer las bases del diálogo y del acuerdo político en muchos frentes para acabar con al violencia y buscar un horizonte de paz" y para ello reclamó un diálogo "entre todos" .
Sobre la posibildad de un encuentro con el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, Zapatero dijo que jamás se ha entrevistado con él, y que las ideas que el dirigente nacionalista defiende no le resultan "especialmente atractivas". "Otros", continuó, "han hecho durante años largas escenas de sofá" y abogó porque no se haga una política que "construya un nuevo muro de Berlín en ninguna parte de Europa".
Para el País Vasco, el líder socialista quiere un "cambio profundo de la dirección política en Euskadi que lidere el Patido Socialista, que sume al mayor número de demócratas, que tenga como objetivo gatantizar la libertad de la ciudadanía y que explique y convenza a la mayoría de los vascos de que el Estatuto es la garantía de su identidad, de la paz y la libertad".
Finalmente consideró que ese cambio en el País Vasco debe ir acompañado de "algún cambio en la política del Estado y europea". "Este malestar evidente de muchos vascos y españoles exige cambios, compromisos serios, políticas nuevas y, seguramente, actoresnuevos".
En este sentido, recordó al PNV que debe aplicarse su propia doctrina, que hace unos consideraba positivo que después de 13 años de gobierno el PSOE pasase a la oposición.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2000
SGR