ETA. ZAPATERO LLAMA A LA MOVILIZACION A TODOS LOS DIRIGENTES DEL PSOE PARA APOYAR EN SAN SEBASTIAN A LOS INTELECTUALES VASCOS
- Pide cautela al valorar las operaciones contra ETA y sugiere a Arzalluz que aporte "silencio" al actual clima político
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, llamó hoy a la movilización masiva de todos los dirigentes socialistas para apoyar, en la manifstación del próximo sábado en San Sebastián, a todos los que luchan por la democracia y la libertad, en especial a intelectuales como José Ramón Recalde.
Tras entrevistarse con el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, Zapatero anunció en rueda de prensa que la Comisión Ejecutiva del PSOE acudirá en pleno a la manifestación que reclamará el sábado el final de la violencia.
Junto a ellos, avanzó que asistirán dirigentes socialistas de diversas federaciones, para apoyar desde la capital gupuzcoana a los defensores de los derechos fundamentales, entre los que tuvo una mención especial para los intelectuales.
El líder socialista se refirió también a las últimas operaciones policiales contra ETA, para pedir "cautela" a la hora de valorarlas. "La experiencia nos aconseja algo de prudencia", dijo.
Aunque expresó su confianza en que el ministro del Interior tenga razón cuando asegura que este golpe es "irreparable" para la banda terrorista, Zapatero manifestó su convencimiento de que seán necesarias "muchas más acciones" de las fuerzas de seguridad para contemplar el final de la violencia.
IMPERTINENCIA DE ARZALLUZ
En virtud de esta misma cautela con la que, desde su punto de vista, se debe analizar el problema de la violencia en Euskadi, arremetió duramente contra el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, por decir que Francia detiene a activistas de ETA "cuando tiene algo que cobrar al Gobierno español".
Zapatero se refirió a estas palabras como "una impertinencia más del señr Arzalluz", del que dijo que "ha perdido agilidad política" para analizar la situación y reaccionar en consecuencia. "Su mejor aportación", concluyó, "sería el silencio".
De la misma forma, dejó caer una crítica a la actuación de la Ertzaintza el pasado viernes, cuando actuó contra los manifestantes que reclamaban la paz para dejar paso a los partidarios de Euskal Herritarrok.
Rodríguez Zapatero aseguró que acogió "con buena fe" las explicaciones del consejero de Interior, Javier Balza. Sin embago, apuntó que coincide con la apreciación general de que "una aparente paradoja legal no puede justificar que quienes defienden la paz se vean en una situación más incómoda que quienes jalean a los violentos".
A pesar de esta crítica contra los dirigentes peneuvistas, Zapatero mantuvo su intención de esperar a la intervención del lehendakari ante el Parlamento de Vitoria, en el próximo debate de política general, antes de activar los mecanismos parlamentarios oportunos.
No obstante, reiteró con laridad la postura de los socialistas. La situación de Ibarretxe es "insostenible" en estos momentos y solo tiene dos alternativas: "o da un cambio de fondo o se verá abocado, quiera o no, a unas elecciones".
También el líder sindical José María Fidalgo anunció su asistencia a la manifestación del próximo sábado, se felicitó por las últimas operaciones judiciales y policiales, y pidió al PSOE que ejerza de "bastión" de defensa de los derechos humanos y de la libertad en Euskadi.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1991
CLC