ETA. URIARTE DUDA QUE ARZALLUZ PIDIERA INGRESAR EN 1968 Y QUE LA BANDA LE RECHAZARA POR CONDENAR LA INVASION DE CHECOSLOVAQUIA

MADRID
SERVIMEDIA

El ex miembro de ETA y actual dirigente del PSE Eduardo Uriarte reconoció hoy a Servimedia sus dudas de que el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, pidira hace treinta años su ingreso en ETA y, sobre todo, de que la organización le rechazara por haber condenado la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968.

Según la biografía `Arzalluz: La dictadura del miedo`, escrita por los periodistas José Díaz Herrera e Isabel Durán, "durante el Consejo de Guerra de Burgos de diciembre de 1970, se entrevista (Arzalluz) en un piso de Getxo (Vizcaya) con tres militantes de ETA berri -el sector marxista-leninista de la organización-, y pide el ingreso en la bandaarmada".

"Se le niega", argumentan los autores, "cuando él mismo reconoce que en la primavera de 1968 había acudido a la Embajada de la URSS en la RFA a tirar tomates y huevos contra la fachada del edificio por la invasión de Praga por los tanques rusos".

Teo Uriarte, uno de los condenados en el proceso de Burgos, asegura a esta agencia que esa teoría de la pertenencia de Arzalluz a ETA forma parte de su "leyenda", pero personajes de la época que compartieron con él estudios religiosos en Alemani lo niegan y sí dan verosimilitud a su intento de ingreso en el PNV de entonces.

Además, Uriarte asegura que, ante una hipotética petición de ingreso, la dirección de ETA en la época nunca le iba a decir que no por haber condenado la invasión soviética en Checoslovaquia dos años antes.

Recuerda que el Biltzar Ttipia (Comité Ejecutivo) de ETA, al que él pertenecía, redactó en 1968 un comunicado, "que luego se paró por dudas", condenando esa invasión. "Por tanto", argumenta, "eso no podría haber sio nunca un motivo (para rechazar el ingreso). Bastantes dudas había en ETA en esos momentos".

El hoy concejal socialista de Bilbao advierte también que la ETA de 1970, tras sucesivas caídas de los comandos operativos que dieron lugar al Consejo de Guerra de Burgos, "estaba destrozada" y, por tanto, "no creo yo que (ETA) pusiera muchos remilgos a que viniera un jesuita o el que fuera a pedir afiliación".

Otro aspecto de esa versión que no le cuadra a Eduardo Uriarte es el hecho de que Arzalluz intntara entrar en la facción denominada ETA-berri. Lo considera un "error", puesto que, ya en 1970, ETA-berri estaba alejada de la lucha armada y era el embrión del posterior Movimiento Comunista de España.

"De hecho", concluye, "ETA-berri emite un comunicado durante el proceso de Burgos en el que se solidariza con nosotros, los presos, pero se distancia de todo lo que había significado ETA".

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2001
G