ETA. UNA PRUEBA DE HUELLA DACTILAR HABRIA EVITADO LA FUGA DEL ETARRA ISMAEL BERASATEGUI EN ESPAÑA, SEGUN EL SINDICATO CSI-CSIF

MADRID
SERVIMEDIA

Una comprobación de la huella dactilar, habitual en las visitas a reclusos de las cárceles españolas, habría evitado la fuga del etarra Ismal Berasategui de un centro penitenciario en España, a diferencia de lo que ocurrió la pasada semana en la prisión francesa de La Santé, de la que el etarra logró escapar con la colaboración de su hermano, según informó a Servimedia el sindicato CSI-CSIF Prisiones.

Berasategui se escapó de la cárcel hace unos días aprovechando la visita de su hermano José Antonio, quien, gracias al gran parecido físico entre ellos, se cambió por él y le suplantó sin que se dieran cuenta ninguno de los miembros de los srvicios de seguridad de La Santé. El etarra salió a pié y no fue descubierto hasta que su hermano lo confesó ayer.

Esta fuga habría resultado imposible en cualquiera de las cárceles españolas, ya que en todas ellas se comprueban las huellas dactilares de las visitas, según informó a Servimedia el presidente de CSI-CSIF Prisiones, Carlos García Martínez.

Las normas de seguridad de las prisiones españolas obligan a tomar la huella dactilar de las visitas a su llegada cuando va a existir un contactocon el recluso y no existe ningún cristal ni mampara entre ambos. Posteriormente, a la salida, se vuelve a tomar la huella y se comprueba que coincide con la primera.

Aunque este proceso relentiza las visitas a las cárceles y debe llevarse a cabo personalmente por un funcionario de prisiones, se realiza siempre que existe un "bis a bis" entre el preso y la visita. La información queda almacena junto a los datos personales e identificación de cada persona.

Actualmente, se están desarrollando sisteas informáticos que permitan agilizar este sistema de seguridad y faciliten la comprobación de las huellas digitales. En la cárcel de Segovia, de reciente construcción, ya existe un sistema de este tipo que permite a los guardias de seguridad abrir y cerrar puertas con las yemas de sus dedos.

Las huellas dactilares son utilizadas en todo el mundo como sistema de identificación de las personas ya que nunca existen dos iguales.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2002
PAI