ETA. EL SUPREMO DEVUELVE A GARZON LA INVESTIGACION SOBRE LA RED "XAKI"

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo dictó hoy un auto por el que devuelve al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón la investigación que inició sobre la red "Xaki" por considerar que no existen indicios para imputar a la diputada de Euskal Herritarrok (EH) en el Parlamento vasco y responsable del área Internacional de la Mesa Nacional de HB, Ester Aguirre.

En un auto hecho público hoy, el Supremo señala que "en este momento no existen datos más allá de la propia creación de 'Xaki' de la pertenencia a ella de Esther Aguirre y de haber mantenido diversos contactos en Francia con miembros de ETA y del movimiento republicano irlandés".

Los jueces del Alto Tribunal consideran que mantener contactos en el extranjero con miembros de la banda terrorista no pueden entenderse como delito.

Para el Supremo, estos datos no son suficientespara "formalizar una imputación criminal" contra la diputada de EH, cuya condición de aforada hizo que el caso llegara al Alto Tribunal. Este caso fue remitido al Supremo por

parte de Garzón, quien consideraba que había indicios de delitos en la actuación de Aguirre, de la que sospecha que es socia fundadora de la red "Xaki".

En relación al sumario sobre "Xaki", Garzón ordenó la detención el 29 de enero de ocho personas, cuatro de ellas dirigentes y militantes de HB, como el dirigente Gorka Martínz y otros tres responsables de las Gestoras

Pro-Anmistía. Todos ellos fueron acusados por el juez de la Audiencia Nacional de pertenencia a banda armada.

Para Garzón, "Xaki" es una asociación con apariencia legal a través de la cual, desde 1996, ETA controla y da cobertura a los integrantes de la banda terrorista que han huido de España y residen en el extranjero.

"Xaki", según el juez, es una organización que obedece a las directrices de ETA y hace las veces de

"ministerio de exteriores"de la banda terrorista.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2000
V