ETA. EL SUP CONSIDERA EL DIALOGO CON ETA UN "GRAVISIMO ERROR"

- Propone a la Federación de Municipios que ponga en calles y plazas los nombres de víctimas del terrorismo

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) cnsidera el diálogo con la banda terrorista ETA un "gravísimo error" y afirma que sólo se puede combatir la violencia etarra con la firmeza de los partidos democráticos y la colaboración internacional.

Esta es una de las resoluciones adoptadas en el decimoquinto Comité Confederal de la organización sindical, celebrado esta semana, que, como máximo órgano entre congresos, reunió a todos los secretarios generales de comunidades autónomas y provincias.

En opinión del SUP, la mejor estrategia en la luha contra el terrorismo es "el cumplimiento de la ley, la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, la colaboración internacional y la firmeza de los partidos políticos democráticos".

El SUP no comparte la tesis de los sectores que defienden el diálogo con la banda terrorista, que califica de "gravísimo error" y que, a su juicio, "sólo conduce a mantener por la fuerza de los muertos lo que nunca conseguirán por la fuerza de los votos".

En su resolución, el SUP recuerda que los nombres de vrios de sus dirigentes han sido hallados entre la documentación incuatada por la policía a ETA desde 1992. El SUP interpreta este hecho como que ser policía "es suficiente para ser objetivo de ETA y ser dirigente del SUP parece suponer un plus añadido para reclamar la atención de los terroristas".

Por este motivo, el Comité Confederal anuncia su propósito de presentarse como acusación particular en el proceso judicial contra los integrantes del recién desarticulado "comando Andalucía", cuya operación ermitió conocer que, entre sus objetivos, estaban el actual secretario de la organización sindical, José Manuel Sánchez Fornet, y otros dos dirigentes.

VICTIMAS

Por otra parte, en otra resolución el SUP informa del acuerdo alcanzado por el Comité Confederal para remitir a la Federación Española de Municipios y Provincias, con el fin de que lo traslade a todos los organismos que la componen, una propuesta para que pongan en las calles y plazas de toda España el nombre de las personas que hayan sido aesinadas en actos terroristas.

El SUP critica la decisión del Ayuntamiento de Basauri de poner a una plaza de dicha localidad el nombre del policía nacional Daniel Villar, asesinado por ETA el pasado mes de septiembre, mientras que el consitorio de Bilbao sí aprobó una iniciativa similar para dar el nombre de un "ertzaina" asesinado por ETA a la plaza de entrada al Museo Guggenheim.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1998
L