ETA. LOS SINDICATOS ESPAÑOLES Y FRANCESES EMPLAZAN A ELA-STV A ROMPER TODOS SUS LAZOS CON EL ENTORNO DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

UGT, Comisiones Obreras y los cuatro principales sindiatos franceses (CFDT, CGT, FO y UNSA) firmaron hoy en Madrid una declaración por la libertad y contra el terrorismo, en la que invitan a todas las organizaciones democráticas a desmarcarse de ETA y su entorno, y defender con claridad que "no hay lugar a planteamientos nacionalistas mediante la extorsión, el secuestro o el asesinato".

El responsable de política internacional de UGT, Manuel Bonmati, precisó que ELA-STV, el sindicato nacionalista vasco próximo al PNV, debe romper sus alianzas con las orgnizaciones sindicales, políticas o sociales que actúan en el entorno de ETA, como es la central LAB, afín a HB.

Bonmati indicó que en el movimiento sindical europeo no se entiende que una organización democrática, como ELA, tenga acuerdos, por la coincidencia en planteamientos políticos soberanistas, con coaliciones políticas o sindicales como EH y LAB, "que atentan contra la libertad".

Por su parte, el secretario de Política Internacional de CCOO, Javier Doz, aseguró que es "inasumible" que hayaorganizaciones democráticas que establezcan relaciones con los que están matando o se sitúan en el entorno de los que matan. Por ello, reclaman a todos los partidos nacionalistas vascos que defiendan sus ideas por cauces democráticos y en el marco de los sistemas políticos de la UE.

Doz añadió que el objetivo que se persigue no es "excluir a ELA" de organizaciones como la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) o la Confederación Europea de Sindicatos (CES), sino hacerls ver que sus planteamientos son "incompatibles con nuestros valores". "Hay que convencerles", añadió, "no echarles".

A juicio de los seis sindicatos firmantes, "no existe objetivo político alguno que pueda reclamarse legítimamente en democracia mediante coacciones y asesinatos", por lo que se comprometen a impulsar las iniciativas sociales necesarias para luchar contra el terrorismo de ETA y defender los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho.

Los sindicatos mostraron su preocupaión por el aumento de la violencia de ETA en los últimos meses, y especialmente por el hecho de que varios sindicalistas hayan sido asesinados y locales sindicales atacados por el simple hecho de no compartir los planteamientos de ETA.

SOLIDARIDAD FRANCESA

Por su parte, Jean-François Trogrlic, secretario de Política Internacional de la Confédération Française Démocratique du Travail, mostró su solidaridad con las víctimas de ETA y sus familiares, y expresó su deseo de que otros sindicatos europeos s sumen a esta declaración.

Mientras, Jöel Decaillon, responsable de Relaciones Internaciones de la Confédération Générale du Travail, indicó que la amenaza de ETA es "inaceptable" porque la violencia no soluciona nada, y señaló que en Francia no se puede tener complacencia con la violencia etarra.

Jean Marc Bilquez, miembro del departamento de Relaciones Europeas de Force Ouvrière, afirmó que el planteamiento de la declaración se resume en el título: "Por la libertad y contra el terrorismo", y añdió que el terrorismo "no conduce a la liberación, sino al esclavismo".

Por último, Jean Pierre Valentin, de la Union Nationale des Syndicats Autonomes, expresó que Francia "no está protegida ni es ajena" a lo que sucede en el País Vasco, ya que en el país vecino se "alimenta el terrorismo vasco". "Imponer las opiniones con bombas es simplemente fascismo", concluyó.

Los sindicatos firmantes expresaron su satisfacción por que la CIOSL y el CES hayan enviado sendos documentos de apoyo a esta declarción "por las libertades y contra el terrorismo".

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2001
J