ETA. SETIEN SE REAFIRMA EN QUE LOS DERECHOS DE LAS VICTIMAS NO PUEDEN SER REPARADOS POR LA JUSTICIA

- Considera irracional negarle a un obispo la posibilidad de intervenir en cuestiones politicas

MADRID
SERVIMEDIA

El obispo de San Sebastián, José María Setién, se reafirmó hoy en que los derechos de los presos de ETA no pueden equiprarse a los de las víctimas, por entender que los de estas últimas, al haber fallecido, no pueden ser restaurados por la justicia.

En declaraciones a la Cadena Ser, Setién indicó que el perdón tiene distintas dimensiones, aunque predomina, cuando se trata de cuestiones comunes, una de carácter social, e implica mucho más que las actitudes puramente subjetivas de las personas. Añadió que también tiene una dimensión individual, y dependiendo de la forma en que se plantee el problema, la respuesta tiene ue ser distinta.

"Independientemente de si hay arrepentimiento o no, lo que hay que hacer es buscar una reconciliación en la verdad, y buscar la reconciliación en la verdad exige reconocer los hechos con toda la gravedad con que los mismos han existido, con todas las injusticias que han llevado consigo", remarcó.

Por tanto, prosiguió, debe existir "una voluntad no de quedarse solamente en el pasado, cuya verdad se reconoce y se tiene en cuenta, sino también con una perspectiva de futuro, para ir reando puntos, situaciones diferentes a las pasadas, situaciones más pacíficas, más justas, donde la convivencia sea más fácil".

Tras insistir en que se trata de un "perdón ofrecido", con independencia de la actitud que mantenga aquél a quien se ofrece, el obispo donostiarra se refirió a los derechos de los presos y las víctimas de ETA para indicar que los de estas últimas, si han fallecido, no pueden ser restaurados por la justicia.

No obstante, subrayó la necesidad de que se haga justicia, comoun factor muy importante en el proceso de pacificación, y agregó que los derechos de los presos de ETA corresponden a personas que en este momento están "padeciendo injusticias", lo cual es conveniente reparar.

OBJETIVO COMUN

Acerca del camino hacia la paz, dijo que "lo importante es que, aun cuando los caminos sean distintos, el objetivo sea común. Caminamos juntos mirando al mismo objetivo y con la voluntad sincera de encontrar una coincidencia, digamos la más amplia posible, para que ese camino sa más fácil".

Respecto a la consolidación de la tregua de ETA, el prelado guipuzcoano elogió la disposición a dialogar con la banda terrorista mostrada por José María Aznar, que consideró "un paso muy importante del que habrá que esperar después que se sucedan otros pasos".

Sobre la recomendación efectuada por el secretario general del PP vasco, Carmelo Barrio, de que el obispo donostiarra debería presentarse a las elecciones, éste comentó que le ha hecho mucha gracia y se preguntó si en la polítca no existe una dimensión ética.

"La separación entre religión y política yo pensaba que hacía mucho tiempo que estaba superada, aun cuando, evidentemente, lo que tiene que hacer el obispo y lo que tiene que hacer el político no sea lo mismo, pero decir que el obispo no tiene nada que hacer en los problemas políticos me parece que es ignorar totalmente lo que es la presencia de un mínimo de espíritu de racionalidad en las relaciones políticas", aseguró.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1998
J