ETA. EL SERVICIO DE INTELIGENCIA CUBANO COLABORO CON ETA, SEGUN EL "MIAMI HERALD"
- Esta información refuerza la tesis de la posible presencia de Mikel Otegi en el país caribeño
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los servicios de inteligencia cubanos ayudaron a miembros de ETA buscados por la justicia española en 1995, según una información publicada en el "Miami Herald", que cita documentos confiscados en un escondite de la banda terroista en Francia.
Según este diario, afín a la oposición al régimen de Fidel Castro, "es posible" que el Gobierno de Cuba haya permitido que algunos etarras salieran de la isla para cometer atentados en España y regresaran a la pequeña Antilla con posterioridad, según información facilitada por oficiales de policía españoles y franceses.
Los documentos incautados indican que entre 8 y 10 miembros de ETA buscaron refugio en Cuba después de que España intentará su extradición desde los países latinomericanos donde residían.
TERRORISMO INTERNACIONAL
La evidencia de la presencia de miembros de la banda terrorista ETA en Cuba proviene, según el periódico de Miami, de los datos presentados ante Lawrence Lever, un juez parisino que investiga casos de terrorismo internacional. Además, algunos de los informes del contenido de los archivos han sido confirmados, siempre según el mencionado rotativo, por el Ministerio del Interior de España.
Esta noticia refuerza la tesis de la presencia en el paíscaribeño de Mikel Otegi, miembro de las juventudes de KAS perseguido por la justicia española por el asesinato de dos "ertzainas".
Según apunta el periódico, un alto miembro de Interior en España ha afirmado: "No estamos en posición de ejercer la misma influencia diplomática con Cuba del mismo modo que con otros países", en relación al enfriamiento de las relaciones con el país caribeño tras el veto de Fidel Castro a José Coderch como embajador de España.
Los archivos encontrados en el domicilio e dos miembros de ETA arrestados por la policía francesa revelan una serie de contactos realizados desde 1992 y 1995 entre miembros de la banda terrorista y funcionarios del servicio de inteligencia cubano.
Estos documentos demuestran que ETA estableció una "delegación" semioficial en La Habana después de unas conversaciones celebradas en 1992 entre su representante, Juan Ramón Antuxía Celaya, y dos cubanos identificados como Esteban Rivero y Denys Guzmán.
La presencia de ETA en Cuba, al menos púlicamente, se remonta a marzo de 1984, cuando el entonces presidente del Ejecutivo español, Felipe González, y Fidel Castro acordaron que 7 etarras que se encontraban en Panamá se trasladarán a Cuba con la condición de que dejarán toda actividad política, a cambio de no ser requeridos por la justicia española para ser juzgados como terroristas.
Servimedia se puso en contacto con representantes de los ministerios españoles de Interior y Asuntos Exteriores para consultar su opinión respecto a la informaión del "Miami Herald", aunque éstos prefirieron guardar silencio sobre los detalles aportados por el rotativo.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1997
R