ETA. SANGIL PIDE QUE EL POLICIA AÑORGA SEA REINCORPORADO AUN PUESTO DONDE NO TENGA ACCESO A INFORMACION CIUDADANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La teniente alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián, María San Gil (PP), pidió hoy que el policía municipal Patxi Añorga, en libertad tras seis años de cárcel por colaborar con ETA, se reincorpore incluso "como jardinero municipal" con tal de que no acceda a información confidencial.
San Gil, que gobierna con el alcalde socialista Odón Elorza, declaró a Rne que si Añorga tiene que volver a su puesto de trabajopor ley, hay que "intentar por todos los medios que no tenga a su disposición un ordenador con domicilios, itinerarios, coches que tenemos...".
Añadió que hay que ser conscientes de que esta persona puede ser un peligro para los ciudadanos, aunque le preocupa más que pueda facilitar información a terceros que el hecho de que vaya a llevar encima una pistola.
Preguntada por si puede llegar a sentirse segura al lado de Añorga, matizó que "en general no nos sentimos muy seguros al lado de mucha gent. Lo que hay que intentar es que sean ellos los que se sientan cada vez más coartados y que no tengan la libertad de movimientos que están teniendo últimamente".
"No hay libertad, vivimos en un realidad cotidiana absolutamente falsa. Esta situación es insostenible. Nos estamos jugando la libertad, y eso es previo a cualquier planteamiento político. Cuando todos nos podamos expresar con libertad, discutiremos acerca de las leyes. Pero todo esto es previo. Y eso es lo que tienen que entender los ciudadaos vascos", recalcó.
"Me muevo poco por la ciudad, porque hay que cambiar horarios e itinerarios. En campaña, anunciar con varios días de antelación que vamos a reunirnos en un determinado lugar nos genera una inquietud importante, porque sabemos que somos objetivos de la banda terrorista. Coartan nuestros movimientos diarios de una forma absoluta", afirmó.
A su juicio, hay gente que vota a nacionalistas que, gracias a lo que los socialistas y popularesse juegan a diario, tienen su libertad gaantizada. "Cuando decimos que el pueblo vasco es un pueblo solidario con las tragedias que conocemos todos, me rasgo las vestiduras, porque me da la sensación de que somos solidarios con aquello que nos pilla muy lejos".
En su opinión, una parte importante de la sociedad vasca está malviviendo. "Tenemos la sensación de que aquí hay ciudadanos de primera y de segunda".
A su juicio, Arzallus antepone los intereses partidistasy su idea visionaria de país independiente por encima de los intereses d los ciudadanos. "Me parece nefasto que diga que en este país nadie se tiene que marchar, y que a nadie se le insulta, y que nadie se siente agredido. Me hace preguntarme en qué país vive el señor Arzallus"
En relación a los resultados de los comicios del próximo 13 de mayo, afirmó que en el País Vasco se está gestando una especie de rebelión social que se va a reflejar en las urnas. "Hay una especie de convulsión que se va a plasmar en los resultados electorales".
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2001
J