ETA. LA SALA DE LO PENAL RESPALDA POR UNANIMIDAD EL PROCESAMIENTO DE GARZON A PEPE REI

MADRID
SERVIMEDIA

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, compuesta por los magistrados Carlos Ollero, Carlos Cezón y Juan José López, respaldó hoy por unanimidad el procesamiento decretado por el titular del Juzgado Central de Instrucción número cinco, Baltasar Garzón, al periodista JoséBenigno Rei, conocido por Pepe Rei, en el que le acusa de un presunto delito de colaboración con la banda terrorista ETA.

Cezón y López Ortega han revocado diversos autos de Garzón relativos al sumario 18/98, sobre el entramado financiero e informativo de ETA y el papel de Rei en su estructura, mientras que Ollero siempre ha sostenido que existen indicios suficientes para actuar penalmente contra el mencionado periodista, apoyando así las decisiones tomadas por el titular del Juzgado Central de Instrución número 5 de la Audiencia Nacional.

Los tres magistrados que componen la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional consideran que Rei habría actuado al servicio de ETA, aprovechando en interés de la banda armada información de la que disponía como director del "equipo de investigación" del extinto diario Egin.

En este sentido, destacan el documento encontrado en el ordenador del Equipo de Investigación de Egin bajo la clave "Abascal", de fecha 14 de octubre de 1993, y quefue hallado un año después en poder del dirigente de ETA Félix Alberto López de la Calle Gauna, alias "Mobutu". El texto versaba sobre la actuación de la Ertzaintza en la liberación de un secuestrado por ETA.

A juicio de la Sala, el documento "revela indiciariamente la facilitación a ETA por parte del procesado de una información de interés para la banda criminal de la que dispone de forma confidencial el Equipo de Investigación de Egin a través del procesado, que es quien conserva la identidad de la uente".

Para los magistrados, los indicios incriminatorios contra Rei no pierden fuerza por el hecho de que éste no fuese el único del equipo de investigación del extinto diario Egin que podía acceder al ordenador en el que se hallaba el documento, cuyos datos fueron publicados en octubre de 1994 en un libro escrito por el mencionado periodista.

"Lo que se halla en poder de López de la Calle en noviembre de 1993 "no es la información publicada, sino una copia inequívocamente proviniente del origial obrante en Egin, con fuente de información sólo conocida por José Benigno Rei", señalan los magistrados, quienes añaden que "la información pudo hacerse llegar a Félix Alberto de la CAlle a partir de octubre de 1993, mucho antes de la aparición del libro".

Para los magistrados, se cumplen los requisitos "imprescindibles" para procesar a Rei un presunto delito de colaboración con banda armada: "Acto o actos de favorecimiento o ayuda a la organización armada, conciencia del favorecimiento que la accin supone para los fines o actividades de la organización criminal o sus miembros [...] algún tipo de relación -directa o mediata- con algún miembro de la banda".

La decisión tomada hoy por la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal se produce dos semanas después de que Cezón y López Ortega decidiesen poner en libertad a Rei por considerar, entre otras cosas que el periodista no marcaba objetivos de ETA a través de la revista que actualmente dirige, "Ardi Beltza" ("Oveja Negra").

Los magistrados señlaron entonces que "no resulta nada plausible imaginar a un grupo terrorista del potencial operativo y desalmado que cabe atribuir a ETA permaneciendo a la espera de la próxima entrega de una revista para saber contra quién ha de actuar".

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2001
V