ETA. RUBALCABA PIDE A AZNAR QUE DEJE DE "CAVAR LA FOSA" DE SEPARACION ENTRE NACIONALISTAS Y NO NACIONALISTAS
- Recuerda a Aznar que los socialistas "tenemos la Constitución muy manoseada" de tanto leerla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario del PSOE para la Relaciones con los Medios, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que haga un esfuerzo "por no seguir cavando la fosa entre nacionalistas y no nacionalistas".
Después de que Aznar hiciera una crítica a los partidos nacionalistas por su posición ante el anuncio de ETA de romper la tregua, Pérez Rubalcaba apeló a la Constitución, en su XXI aniversario, para reclamar sus valores de tolerancia, diálogo, consenso y respeto por la pluralidad. "Esos son los valores ue necesitamos para solucionar temas como los del País Vasco", dijo.
"En este momento, en el que podemos estar ante el punto de mira de algún pistolero desalmado, lo que nos toca a los demócratas es resaltar lo que nos une y no lo que nos separa. Creo que debemos hacer un esfuerzo por no seguir cavando la fosa entre nacionalistas y no nacionalistas", insistió.
Pérez Rubalcaba reconoció que hay posiciones y argumentos del PNV "que no podemos compartir en modo alguno", pero pidió que no se haga énfsis en esas diferencias. "Para superar el frentismo y para salir de la situación que vivimos", explicó, "no hay otra receta que el diálogo, y el respeto a la pluralidad admitiendo una premisa, y es que al chanteja de ETA los demócratas nunca, nunca, vamos a ceder".
En un intento de quitar hierro a las críticas del PP hacia el PNV, el dirigente socialista emplazó irónicamente a los periodistas a acudir al Congreso el día que se aprueben los Presupuestos "a ver quién vota con el PP".
PROFESION DE FE Al referirse a la necesidad de consenso entre los demócratas, Pérez Rubalcaba comentó el "pellizquito de monja" propinado por Aznar a Almunia al decir que le hubiera gustado que el líder socialista estuviera en la recepción oficial del Congreso.
Tras considerar que este comentario es "impropio" de un presidente del Gobierno, y "sin ánimo de polemizar", le respondió recordando que los socialistas "tenemos la ventaja de que la Constitución la tenemos muy manoseada. Llevamos 21 años leyéndola y nuestr libro está muy gastado. Quizá otros políticos que en sus primeros años de vida política vieron la Constitución de otra manera tengan necesidad de hacer profesión de fe en estos días", remachó.
"Nuestro libro está gastado, lo hemos leído, releído, y lo hemos utilizado muchísimo. Llevamos 21 años ensalzando ésta que siempre ha sido nuestra Constitución y que nunca nos ha merecido ninguna crítica. Otros seguramente tienen necesidad de recuperar espacio y tiempo".
Además, criticó que se intente detalar quién asistió a la recepción y quién no, y subrayó que Almunia ha elegido Burgos para conmemorar el aniversario porque la Constitución es de todos los españoles y se celebra en todas las instituciones. "Si Aznar no lo entiende, pues qué le vamos a hacer. Hay tantas cosas que no entiende el señor Aznar..."
(SERVIMEDIA)
06 Dic 1999
C