ETA. LA RESPUESTA DEL GOBIERNO A ETA ES "UNA FILTRACION ELECTORALISTA", SEGUN EL MLNV
- "Si el PP es inteligente, se dará cuenta de uál es la solución al conflicto"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La respuesta del Gobierno a distintas cartas enviadas por ETA acerca del proceso de pacificación, remitida el pasado mes de marzo, "es una filtración electoralista de la que no nos podemos fiar", aseguraron hoy a Servimedia fuentes del MLNV.
Las fuentes consultadas coincidieron en desacreditar el anuncio del Gobierno español de que ha retomado los contactos con la cúpula etarra y señalaron que el mismo ha tenido lugar durante la cmpaña electoral "sólo para lavar la imagen del PP".
Uno de los portavoces consultados señaló que "ninguno de los escritos enviados por ETA fueron contestados" y recordó al respecto las últimas declaraciones oficiales realizadas por portavoces de ETA (al diario "Gara", entre otros) que así lo confirmaban.
"Es lo único (las declaraciones de los terroristas) de lo que nos podemos fiar. Lo de ahora son filtraciones del Gobierno, que siempre son interesadas", dijo el portavoz del MLNV consultado por Srvimedia.
Por otra parte, sobre la evolución del proceso de paz abierto a raíz de la tregua de ETA, otras fuentes del MLNV señalaron que existe "un estancamiento", cuya responsabilidad atribuyeron al Gobierno del PP, "que no quiere avanzar".
El entorno "abertzale" tacha de "posición inmovilista" la del Gobierno español en esta materia y advierte que, "incluso para sus propias bases aquí en el País Vasco, para la gente que puede ser más partidaria del PP o del PSOE, está adquiriendo una cara demasado inmovilista y lo tiene que maquillar de alguna forma con este tipo de filtraciones".
Otro ejemplo de información "intoxicada", indicaron, fue la referida la semana pasada a la reducción en casi cien personas del número de presos de ETA desde que se declaró la tregua. "Si es cierto eso, en ningún momento ha sido por la buena voluntad del Gobierno, sino porque ha sido gente que ha cumplido la condena hasta el último día", matizaron.
CAUTELA
Por otra parte, las fuentes informantes se refiriero a la situación de los presos de la banda terrorista ETA para decir que "ellos son los primeros que están sufriendo las consecuencias del inmovilismo" del Gobierno.
Según un dirigente de Gestoras Pro-Amnistía, "los presos están ilusionados; lo que pasa es que también desde la cárcel las cosas se suelen ver con un poco más de tranquilidad. El acuerdo de Lizarra o la tregua de ETA", prosiguió, "fue vista con ilusión y esperanza, como el resto de la sociedad, pero luego se muestran más cautelosos".
Ellos", afirmó, "podrían haber sido los primeros beneficiarios de la buena voluntad del Gobierno tras la declaración de la tregua, pero en ningún momento lo están siendo".
En relación a la violencia callejera y, en particular, a las declaraciones del alcalde de Ermua, Carlos Totorika, quien ayer auguró el regreso de la "kale borroka" después de las elecciones del 13-J, una fuente consultada reprochó que "el PSOE está azuzando el miedo y sacando el voto de debajo de las piedras. Cuando había violencia allejera se criticaba porque había, y ahora que no hay, porque no hay pero seguro que aparece después de las elecciones".
Entre los distintos portavoces consultados en el seno del MLNV existe el convencimiento de que "al final hay que llegar a una solución". "El PNV", dijo uno de los portavoces consultados, "se ha dado cuenta, y es que al final no podemos estar toda la vida a golpes entre unos y otros. Lo mismo que en el PSOE hay sectores que cada vez se están dando más cuenta, y sobre todo en Guipúzca, el PP, si es inteligente, se dará cuenta a tiempo".
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1999
L