ETA. REDONDO TERREROS CREE QUE ESPAÑA PUEDE APRENDER DE IRLANDA SOBRE PACIFICACION
- La delegacin española se entrevistó con sindicalistas y políticos laboristas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros, ha apostado desde Londres por que todos los demócratas españoles cedan para ponerse de acuerdo en lo que a la lucha antiterrorista se refiere, después de conocer la experiencia de Irlanda del Norte.
Redondo regresó ayer de un viaje por Irlanda del Norte y Gran Bretaña, donde se desplazó encabezando una delegación formada tabién por José María Benegas y Mario Onaindía, para conocer de cerca el proceso de paz de el Ulster.
A su juicio, la situación vivida en Irlanda no es comparable a la del País Vasco, aunque se pueden extraer enseñanzas que sirvan para avanzar aquí.
"Nosotros estamos es un estado previo al que se ha vivido en Irlanda y debiéramos hacer un esfuerzo para que las relaciones entre el Gobierno vasco y el Gobierno de la nación fueran más eficaces y más fluidas, al igual que las relaciones entre los partios democráticos", dijo Redondo a Servimedia.
El dirigente socialista apostó por que todos los demócratas cedan "para ponernos de acuerdo", en el marco del Pacto de Ajuria Enea, que calificó como "el acuerdo político más importante de los últimos años".
Redondo calificó el viaje como "muy interesante", porque ha servido para ver "a pie de obra" lo que ha ocurrido en los últimos meses en Irlanda y "las expectativas que se han abierto después del referéndum".
La delegación española se ha entrevstado con el director de la Policía del Servicio noirlandés de Prisiones, Brian White, así como con representantes del Partido Laborista y del Partido Unionista del Ulster. También ha mantenido contactos con diversas organizaciones sociales y con distintos responsables policiales.
Para Redondo, el acuerdo de paz del Ulster es "mucho más complejo de lo que algunos creen en España" y no puede ser de aplicación en nuestro país, aunque consagra principios importantes como la continuidad en la estrategia dsarrollada por los gobiernos conservadores y laboristas, que debieran ser tenidas en cuenta en España.
Además, la representación española se ha entrevistado con representantes sindicales británicos, varios diputados laboristas y fundaciones de reflexión intelectual e ideológica.
A ellos, Redondo les explicó su visión sobre la política del Gobierno del PP y sobre el futuro de las políticas progresistas en Europa y escucharon de los sindicalistas británicos su opinión sobre "las dos referencias de a izquierda europea que provocan ilusión en la actualidad, y que representan Tony Bair en Gran Bretaña y Lionel Jospin en el continente".
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1998
SGR