ETA. REDONDO CRITICA AL GOBIERNO POR APLICAR LA POLITICA PENITENCIARIA QUE EL PP ATACO DE MANERA "BRUTAL" Y "DEMAGOGICA"

- "La lucha antiterrorista no es un problema de testículos sino de inteligencia y de coraje", dijo.

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSE, Nicolás Redondo Terreros, criticó hoy duramente al Gobierno de José María Aznar po aplicar la política penitenciaria que emprendieron los socialistas, y que fue criticada desde el PP en la oposición de manera "brutal" y "demagógica".

En declaraciones a Servimedia, Redondo recordó que el PP se opuso frontalmente a la política de concesión del tercer grado penitenciario a los presos arrepentidos de ETA, una práctica que ahora pretende recuperar el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja.

"El PP hizo en la última legislatura una oposición radical de tierra quemada incluso en políica antiterrorista. La campaña brutal, demagógica y totalmente impresentable que hicieron contra la política penitenciaria de los gobiernos socialistas fue terrible, a pesar de estar pactada con el Gobierno vasco y de que no supuso nunca conflicto entre los partidos democráticos", aseguró.

En su opinión, es ahora cuando el Gabinete Aznar "acierta" en política penitenciaria, exactamente en el momento en que "comienzan a hacer lo que dijeron que no debíamos hacer nosotros".

En este sentido, el diriente socialista vasco recordó las insistentes peticiones de cumplimiento íntegro de las penas para todos aquellos condenados por delito de terrorismo, hechas cuando el PP estaba en la oposición. "No hay que olvidar cuantas veces y de qué forma tan contundente lo dijeron, y eso ahora ha quedado en agua de borrajas".

Redondo considera, no obstante, positivo que el PP haya ido matizando su postura y pidió al Gobierno central que trate de llegar a un cuerdo con el Ejecutivo vasco en política penitenciaria

"No se entiende que la política penitenciaria nos esté debilitando más a los demócratas que a los terroristas", dijo. "Mientras a los terroristas este debate les sirve para aglutinarse a nosotros nos debilita porque nos dividimos, y eso es una responsabilidad clara del Ministerio de Interior y de la Consejería de Interior vasca".

El dirigente socialista recordó que PP y PNV han llegado a acuerdos complicados sobre el cupo o los gobernadores civiles, y se mostró sorprendido por la imposibilidad d ambos grupos de llegar a acuerdos en materia antiterrorista.

Este aspecto no deja de ser una materia diferenciadora de uno y otro partido ante el electorado, según Redondo, quién además afirmó que "la relación del PP con el PNV exacerba el nacionalismo vasco, mientras que la relación del PSOE con el PNV moderaba a los nacionalistas".

A su juicio, "las actuales relaciones entre PP y PNV obligan a los nacionalistas a radicalizarse para demostrar que ese contacto no les ha manchado ni ha cambiado s naturaleza nacionalista. Por su parte el PP necesita frecuentemente alejarse de los nacionalistas para mantener en tensión a su electorado más duro".

Sobre el futuro de la lucha contra la violencia, Nicolás Redondo explicó que "el problema de este país es que hemos sido demasiadas veces valientes y demasiado pocas inteligentes. Hay que ser valientes y hay que ser inteligentes. La lucha antiterrorista no es un problema de testículos sino de inteligencia y de coraje".

(SERVIMEDIA)
29 Dic 1997
SGR