ETA. REDONDO COMPARTE LA NECESIDAD DE AISLAR A BATASUNA, PERO ALERTA DEL RIESGO DE CONVERTIR A SUS DIRIGENTES EN "MARTIRES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario general de los socialistas vascos Niclás Redondo Terreros respaldó hoy las medidas que baraja el Gobierno para acorralar a Batasuna, pero alertó del riesgo de convertir en "mártires" a los radicales de Euskadi.
Redondo Terreros dijo en Rne que el Estado de derecho debe poner sobre la mesa todas las iniciativas posibles para imponer la libertad en el País Vasco, siempre a través del máximo consenso entre quien gobierna y quien puede gobernar, es decir, PP y PSOE, y con cuidado para "no hacer mártires a los radicales".
Estas medidas dben ser, en su opinión, estudiadas serenamente para calibrar todas las repercusiones, pero siempre dejando claro que la iniciativa parte de los demócratas. "No podemos estar a la defensiva, tenemos que estar a la ofensiva porque tenemos razón", sentenció.
No obstante, el ex secretario general de los socialistas vascos eludió valorar con más detalle estas propuestas por entender que deben ser debatidas "en privado", en el seno del Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo, un pacto, agregó, "qu sigue vigente, en contra de lo que piensan algunos compañeros míos, como el señor Maragall".
Redondo Terreros se refirió también al calificativo de "perros de guerra" con el que define la revista de Pepe Rei, por ejemplo, a Edurne Uriarte. "La capacidad para calumniar y para provocar muertes civiles es inmensa en el nacionalismo radical, y como además aquí el otro nacionalismo mira para otro lado, pues aquí todo es gratis, y eso es lo que no se entiende en el resto de España", dijo.
Esa "falta d solidaridad" la denunció Redondo Terreros con casos concretos como el de Juan Carlos Gutiérrez Pinedo, colaborador suyo que se suicidó el pasado viernes con la pistola que le habían proporcionado para su autoprotección.
Pese a desconocer los pensamientos exactos que le llevaron a tomar esa decisión, Redondo subrayó la presión con la que viven en Euskadi los no nacionalistas, "que es la suma de la presión etarra, la del nacionalismo radical y la del nacionalismo normal". "Este es el ambiente en el quevivimos y que algunos nacionalistas no quieren ver".
Nicolás Redondo Terreros explicó que tras el Congreso de los socialistas vascos decidirá sobre su futuro y sobre su permanencia o no en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Tomará la decisión, precisó, sopesando también "el golpe" personal que ha supuesto para él la muerte de Juan Carlos Gutiérrez.
En ese congreso, concluyó Redondo, los socialistas vascos deben apostar claramente por la Constitución y el Estatuto, "sin avergonzarse de quiéne sean sus socios" en esa posición. "Si dejamos ese terreno al PP, nos seguirá ganando por mayoría absoluta. Somos los padres de todo esto", sentenció.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2002
CLC