ETA. RAJOY DICE QUE ETA SE SCONDE DETRAS DE GRUPOS Y FORMACIONES CON APARIENCIA DE LEGALIDAD
-Anuncia que el número de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil aumentará en 2.000 efectivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Mariano Rajoy, aseguró hoy que las acciones policiales y las judiciales deben de tener en cuenta que ETA no es sólo la banda terrorista, sino que está presente también en grupos y formaciones con apariencia de legalidad.
Rajoy hizo estas declaraciones durante su rimera comparecencia en la Comisión de Justicia e Interior como responsable de esta cartera para exponer las líneas generales de su departamento.
"Las acciones policiales, también las judiciales -explicó-, deben de tener en cuenta que el llamado entorno de ETA no es propiamente entorno, es, sencillamente, ETA y banda terrorista que ampara y sostiene la violencia terrorista y que se esconde detrás de siglas de grupos y formaciones con apariencia de legalidad".
Según el ministro, el Gobierno afront la lucha antiterrorista "desde el respeto a la Constitución y los estatutos de autonomía". En este punto, añadió que "los derechos fundamentales de la persona, su vida y su libertad, no son negociables ni pueden ser condicionados, ni objeto de ninguna contraprestación política".
El vicepresidente primero del Gobierno se refirió en este contexto al Gobierno vasco y le recordó que "la primera y más importante obligación de los poderes públicos es garantizar los derechos y libertades de las personas, qu los medios de comunicación sirvan al interés general y que el modelo educativo debe de ser plural y respetar la verdad".
Rajoy aseguró que el verdadero reto que tiene hoy planteado la Unión Europea es la construcción de un espacio policial y judicial europeo. Asimismo, destacó que España pondrá en marcha su mayor interés en dar un impulso decisivo a la creación de la orden de busca y captura durante la presidencia española del Consejo de la UE, que se desarrollará en 2002.
Sobre esta cuestión, rcordó que España ha firmado acuerdos bilaterales para luchar contra ETA con las autoridades de cinco países europeos.
INMIGRACION
Por otro lado, en relación con el problema de la inmigración, el titular de Interior afirmó que se trata de uno de los más importantes para el Gobierno en esta Legislatura y prueba de ello es la dotación de casi 38.000 millones de pesetas al Programa Global de Regulación y Coordinación de la Extranjería y la Inmigración (GRECO).
Según Rajoy, para favorecer la integraión de residentes extranjeros y sus familias se van a construir nuevos centros de Estancia Temporal y se aumentará el número de plazas de acogida, entre otras medidas.
Aseguró con rotundidad que el Gobierno trabajará de manera "implacable" en la lucha contra las mafias y contra la explotación laboral de los inmigrantes. A este respecto, recordó que en 2000 se desarticularon 307 redes y se detuvo a 1.010 responsables de las mismas.
En relación con el proceso de regularización, el ministro declaró ue se acaban de regularizar a 200.000 inmigrantes en el proceso "más ambicioso" realizado a este respecto en nuestro país. Al mismo tiempo, señaló que el Gobierno está ultimando el proceso de revisión de oficio que afecta a 60.000 inmigrantes y que conluirá el próximo mes de junio.
TRAFICO
El titular de Interior hizo también un repaso de los retos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y anunció que el número de componentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil aumentará en 2.000efectivos en los próximos años.
Explicó que se reforzarán las campañas de tráfico y la actividad divulgativa en esta materia y que se completará la Red General de Gestión de Tráfico.
Respecto a la estrategia nacional sobre drogas, Rajoy anunció que se encuentra en fase de creación el Instituto Nacional de Investigación y Formación sobre Drogas.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2001
R