ETA. RAJOY CREEQUE EL PSOE PRETENDE DARSE PUBLICIDAD CON SU PROPUESTA DE FIRMAR UN DOCUMENTO SOBRE TERRORISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, explicitó hoy la negativa del Ejecutivo a firmar el documento propuesto por el PSOE sobre lucha antiterrorista, argumentado que "no tiene sentido" alguno, a menos que la intención del PSOE sea hacer visible a la opinión pública que tiene iniciativas.

En definitiva, el vicepresidente sospecha que esta propuesta no es más ue una triquiñuela publicitaria del PSOE. "Hay quien pretende sacarse conejos de la chistera para poder decir a la sociedad, yo también estoy aquí y a mi también se me ocurren cosas".

El PSOE envió el pasado martes a la Presidencia del Gobierno un documento en el que se enuncia expresamente la voluntad del Ejecutivo y del primer partido de la oposición de pactar todas las reformas legislativas e iniciativas de importancia en materia de lucha antiterrorista, para así reforzar la imagen de cohesión entr ambos.

Ël Gobierno considera, sin embargo, que los canales de comunicación y colaboración con el PSOE son correctos y suficientes para garantizar una actuación conjunta en este terreno.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rajoy insistió en que las reuniones entre Interior y el PSOE "son asiduas" y pemiten el libre "intercambio de criterios", por lo que la rúbrica de un documento "no tiene ninguna utilidad".

Por todo ello, el Ejecutivo se negará a debatir sobre el contendo del documento, puesto que considera que uno de los objetivos que persiguen los socialistas es precisamente abrir un debate en torno a su iniciativa.

Además, el vicepresidente aseguró que a día de hoy "el PSOE ya sabe que no se va a producir esa firma entre Aznar y Zapatero", con lo que dejó zanjada la cuestión.

LEY DEL MENOR

En cuanto a la posibilidad de que alguna de las enmiendas sobre la reforma de la Ley del Menor que propone la oposición sea asumida por el Gobierno durante la tramitació del proyecto de ley, Rajoy aseguró que el Ejecutivo está "abierto" a escuchar y valorar las propuestas de todos partidos.

Las mayores discrepancias en este terreno se centran en la elevación del tiempo de confinamiento para los menores que pudieran incurrir en delitos relacionados con el terrorismo. Mientras el PP defiende el incremento de 5 a 10 años, los socialistas proponen en su enmienda, un tope de 8 años de encierro.

Rajoy destacó, por otra parte, el altisimo grado de consenso alcanzado ayr en el Congreso al rechazar las enmiendas a la totalidad de su proyecto para reforzar las penas contra delitos terroristas, presentadas por el PNV y varios partidos del Grupo Mixto.

En su opinión, la votación de ayer ha puesto en evidencia que el PNV "esta en planteamientos diferentes" a los de la mayoría de la Cámara Baja, y prueba de ello es que las competencias específicas sobre reprensión de la violencia callejera son de la policía autónoma vasca, y "todos somos conscientes de cómo está actuando" a Ertzainza.

Por todo ello, al número dos del Gobierno no le ha "sorprendido" que el PNV hay votado en contra de reforzar las medidas de lucha antiterrorista y "me reafirma en la opinión, que ya tiene mucha gente, de que es precisa una alternativa basada en la defensa de la Constitución, del Estatuto, del respeto a los derechos individuales y del normal funcionamiento de las instituciones, incluida la policía que depende esas instituciones".

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2000
SGR