ETA. EL PSOE RESPONDE A AZNAR QUE FUE EL QUIEN UTILIZO LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO COMO ARMA POLITICA DESDE LA OPOSICION

- Caldera cree que las advertencias de Aznar al PSOE obedecen a su "mala conciencia"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Jesús Caldera, aseguró hoy que su partido nunca ha sido ni será "equidistante" en la lucha conta el terrorismo, y nunca la utilizará como arma política, como, a su juicio, hizo el actual presidente cuando estaba en la oposición.

Caldera respondió en los pasillos del Congreso a José María Aznar, quien anoche expresó en TVE su confianza en que los dirigentes socialistas nunca sean "equidistantes" entre los demócratas y quienes respaldan la violencia.

"Que no se preocupe el señor Aznar. El PSOE nunca será equidistante. Nunca lo ha sido. Siempre ha estado contra el terrorismo, pero es lógico qe lo diga porque él tiene mala conciencia", dijo Caldera.

"No es que él fuera equidistante", prosiguió. "Es que utilizó la lucha antiterrorista como arma política contra un Gobierno democrático. El PSOE no lo va a hacer nunca", reiteró.

Acto seguido, insistió en que "si hay un proyecto sólido, y hay alguien que ha sabido renunciar a principios partidarios en defensa del interés general, ese es el PSOE, que propuso el acuerdo por las libertades y contra el terrorismo renunciando a criterios propio".

Por ello, garantizó a Aznar que el PSOE "no hará partidismo, como hizo usted, con la lucha contra el terrorismo. Que no vuelva a repetir eso de la equidistancia".

ENTREVISTA "DE ENCARGO"

Al margen de la reflexión de Aznar sobre la actitud del PSOE en esta materia, Caldera juzgó "muy interesante que la televisión pública iniciara ayer en período de máxima audiencia, a las nueve y media de la noche, una entrevista con el presidente del Gobierno, que espero que sea seguida por entrevistas similres con el resto de los líderes políticos para hablar de la situación del país".

A su juicio, fue una entrevista "de diseño, de encargo, cuyas preguntas y respuestas se hicieron, sin duda, en Moncloa, y que venían a ser un poco Aznar en el país de las maravillas".

Los socialistas echaron de menos que Aznar fuera preguntado por los problemas que aquejan al país y a los ciudadanos, como la subida de precios, de los impuestos, del paro, del rechazo a la LOU o de las responsabilidades políticas del "aso Gescartera".

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2002
CLC