ETA. PP Y PSOE PIDEN A LOS GOBIERNOS CENTRAL Y VASCO MAS MEDIOS PARA PROTEGER A TODOS SUS CARGOS PUBLICOS DE EUSKADI

MADRID
SERVIMEDIA

Los firmantes del "Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo" han pedido formalmente a los gobiernos central y vasco que destinen más medios para garantizar la seguridad de todos los cargos públicos de Euskadi.

ras el asesinato a manos de ETA del teniente de alcalde de Lasarte Froilán Elespe, la necesidad de aumentar los medios destinados a la protección de los ediles centró la reunión de los firmantes del acuerdo con el ministro de Interior, Mariano Rajoy.

Tras el encuentro, el secretario general del PP, Javier Arenas, y el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Caldera, coincidieron en hacer pública esta petición y su confianza en que se materialice.

Caldera se mostró convencido de que ambs administraciones pondrán "todos los medios" a su alcance para proteger a las personas amenazadas, mientras que Arenas reclamó más respaldo para quienes "arriesgan todos los días su vida por defender unas ideas".

Ambos coincidieron también en proclamar la vigencia de este acuerdo y en recordar que se trata de defender unos principios básicos de convivencia, no de un pacto electoral.

"Queremos que la democracia sea cada vez más fuerte, y entendemos que nuestra contribución es mantener vigente est gran acuerdo y sus principios. Eso es lo que teme ETA", dijo Caldera, al tiempo que recordó que este pacto está al margen "de las legítimas diferencias políticas programáticas".

El secretario general del PP reiteró, en este sentido, que el acuerdo trasciende la coyuntura electoral, pero expresó su deseo de que se entienda como una respuesta conjunta a la ofensiva de ETA.

Arenas señaló este acuerdo como un instrumento para lograr la derrota de ETA a través "del imperio de la ley", y expresó su deeo de que el intento de los terroristas de "adulterar" la campaña electoral tenga como respuesta un aluvión de votos contra la violencia.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2001
CLC