ETA. PP Y PSOE SE MUESTRAN DISPUESTOS A PARTICIPAR EN UN PROCESO DE DIALOGO CON EL PNV EN EL PARLAMENTO VASCO
- Zapatero: "Se ha abierto un nuevo tiempo político en el que cabe el diálogo"
- Arenas asegura que el pacto es "compatible" con el diálogo institucional
- Rajoy niega que los fondos reservados subvencionen a asociaciones de víctimas del terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes del PP y del PSOE en la comisión de seguimiento del pcto antiterrorista mostraron hoy su disposición a participar en un proceso de diálogo abierto por el "lehendakari" en funciones, Juan José Ibarretxe, siempre que respete los principios del "Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo" y se lleve a cabo en el Parlamento vasco.
Así lo expresaron los secretario generales de ambos partidos, Javier Arenas y José Luis Rodríguez Zapatero, en una rueda de prensa que celebraron al término de la reunión, que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados.
Al encuentro asistieron también, por parte del PP, el coordinador del Area de Organización, Pío García Escudero, y el portavoz en el Senado, Esteban González Pons. La delegación socialista estuvo integrada además por el portavoz en el Congreso, Jesús Caldera, y los diputados Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón.
Por parte del Gobierno asistieron el vicepresidente primero y ministro del Interior, Mariano Rajoy, y el secretario general de Presidencia, Javier Zarzalejos.
DIALOGO
Javier Arenas airmó ante los medios de comunicación que la reunión ha servido a ambos partidos para reafirmarse en los contenidos del pacto y mantener su compromiso en la defensa de la Constitución y el Estatuto.
Para el PP, este acuerdo es "compatible con el diálogo que pueda celebrarse en el marco institucional vasco. Cualquier diálogo pasa por el reforzamiento de las instituciones y asistimos en estos momentos a un Parlamento vasco más legitimado que nunca por la participación que se ha producido en las eleccione".
Arenas añadió que ambos partidos han reconocido que el PNV es el que ha ganado las elecciones y es a Ibarretxe a quien corresponde liderar el diálogo, excluyendo a EH y proponiéndolo en las instituciones vascas.
Por su parte, José Luis Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que tras los resultados de las elecciones vascas "se ha abierto un tiempo político en el que cabe el diálogo".
"Estamos dispuestos a escuchar a Ibarretxe en el ámbito del Parlamento vasco y a compartir y hacer esfurzos para conseguir los dos fines del pacto: acabar con el terrorismo y el respaldo y la seguridad de las garantías de las libertades para todos los ciudadanos vascos", dijo.
UNIDAD DEMOCRATICA
Para Zapatero, "la coherencia es un valor fundamental en la consecución de los objetivos", como lo ha sido para el PP y el PSOE en la defensa de la Constitución y el Estatuto. Añadió que "esperamos de Ibarretxe la coherencia de sus afirmaciones" y que lidere ese proceso en el País Vasco con el fin de "sumar efuerzos para un objetivo histórico".
El líder del PSOE afirmó que esta actitud será "compartida y dialogada" con el PP y supondrá "un paso más de esperanza para que la unidad democrática pueda ser realidad". "Expresamos la disposición y ese nuevo tiempo político aspiramos a que se consolide para que pueda ser una realidad", manifestó.
El ministro del Interior, Mariano Rajoy, informó a los miembros del pacto que explicará en el Congreso la falsedad de la acusación realizada en los últimos días pordirigentes del PNV de que asociaciones sociales y colectivos de víctimas en el País Vasco están siendo subvencionadas con dinero de los fondos reservados.
Por otro lado, los miembros de la comisión de seguimiento del pacto antiterrorista acordaron también dar el "impulso definitivo" a la creación de la fundación que agrupe a todas las víctimas del terrorismo.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2001
R