ETA. EL PORTAVOZ DEL CGPJ AFIRMA QUE ESTE ORGANO APOYA EN UN 90% LAS NUEVAS MEDIDAS DEL GOBIERNO CONTRA EL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Benigno Varela, afirmó hoy que este órgano comparte la filosoía del anteproyecto presentado por el Gobierno sobre las nuevas medidas legales para luchar contra el terrorismo.
"(El CGPJ) cree que es muy oportuno y muy adecuado el que se dicte una norma de este tipo para perseguir la violencia terrorista cometida por menores de edad, que realmente abunda en estos últimos tiempos", dijo Varela a RNE.
El portavoz del órgano judicial agregó que el informe aprobado ayer por el Consejo es favorable, "en un noventa por cien", al anteproyecto de ley que ha remitidoel Ministerio de Justicia, si bien hace algunas precisiones de carácter técnico e incluso algunas de redacción.
"En lo único que se podría decir que discrepa es en la aplicación de la norma a todos los menores comprendidos entre los 14 y los 18 años", continuó. "En ese sentido, el Consejo, por mayoría, ha creído que los menores comprendidos entre los 14 y los 16 años no deben entrar dentro del ámbito de esta ley, sino que deben ser juzgados de acuerdo con la Ley Penal del Menor".
A su juicio, "loque hay que buscar son fórmulas que sean equilibradas, que sean proporcionadas, de forma tal que estas personas puedan merecer la sanción adecuada, pero sin salirse de los límites que exige el criterio de la proporcionalidad".
Varela dejó claro que esto no significa que los delitos cometidos por menores de edad vayan a quedar impunes. "El menor de edad, evidentemente, no puede ser sometido al Código Penal, pero el menor de edad es responsable de los actos que hace y por consiguiente tiene que aplicársle un mecanismo, que es el mecanismo que está pensado, en un caso, en la Ley Penal del Menor y ahora en el anteproyecto que ayer informamos", explicó.
Según el portavoz del Poder Judicial, "la responsabilidad de los padres es algo que también habría que abordar, porque si el problema nos afecta a todos, también tiene que afectar a los padres (...), que también tienen un cuota de responsabilidad que habría que exigirles".
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2000
CAA