ETA. PIQUE PIDE A LOS DEMOCRATAS DEL PNV Y EA QUE SE PRONUNCIEN EN CONTRA DE LA ALIANZA CON EH

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, pidió hoy a "todos los demócratas" que están en el PNV y en EA que se pronuncien en contra de la alianza con EH porque significa ir "de la mano de los no demócratas".

Reclamó que "enfaticen" que ese no es el camino de la paz y expresó su convencimiento de que "para un demócratas debe sr muy difícil, yo diría que imposible, aceptar que una situación está normaliada al tiempo que se producen diariamente actos de violencia implícita o explícita".

En este sentido, animó al lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe, a mantener su postura contraria a la colaboración con EH en tanto esta organización no de muestras claras de rechazo a la violencia, como hizo el presidente Aznar esta semana.

"Es lógico", dijo, "que en un partido democrático con es el PNV, buena parte de sus integrantes s sientan, no ya incómodos sino que sientan en la obligación de ir manifestando que por aquí no se puede seguir".

El Gobierno insistió en que el comunicado de ETA es "de consumo interno" del mundo nacionalista vasco, "no aporta ninguna novedad" sobre el proceso de paz y "repite tópicos" habituales en la banda terrorista.

Para Piqué lo más destacable es que para ETA "no estamos ante un proceso de paz sino ante un proceso de construcción nacional, lo que demuestra que para ETA lo importante no es lapaz sino la consecución de unos determinados objetivos políticos".

Explicó que esa no es la posición del Ejecutivo que tiene como empeño primordial la consecución de la paz sin dar a cambio ninguna contrapartida política.

El portavoz del Gobierno pidió al PNV y a EA, partidos a los que ETA felicita en su comunicado, que reflexionen sobre este particular.

Según dijo, ETA demuestra con este comuncado que "sigue siendo lo que ha sido siempre, una banda terrorista, que no acepta las reglas de jugo democrático y que tiene objetivos políticos que pasan por encima de esas reglas y de la aceptación de la voluntad de los ciudadanos".

DESFACHATEZ

Consideró una "desfachatez" de la banda que se permita "calificar la actuación de las diferentes fuerzas políticas democráticas, alentando a unas, reprendiendo a otras y condenado a otras", y jugó que tal actuación es "muy preocupante" y debe "hacer reflexionar a aquellos que son felicitados".

Pidió no dar pábulo a las informaciones que adelantaronesta semana la intención de ETA de anunciar el cese definitivo de la violencia en el mes de mayor y aseguró que lo prudente es "esperar acontecimientos".

Según Piqué, el Gobierno ha hecho hasta ahora "lo que tenía que hace" y es a ETA a la que corresponde ahora dar los pasos precisos para acreditar su voluntad de abandonar la violencia.

"El Gobierno", dijo, "no está a la expectativa de los movimientos de ETA, ni se uede decir que el Gobierno no haya tomado iniciativas", pero la carga de la pruebasobre sus intenciones de alcana la paz corresponde a la banda terrorista.

Piqué recomendó además a ETA que "se quite de la cabeza" la posibilidad de forzar al Ejecutivo a entrar "en terrenos en los que ya ha dicho que no va a entrar. El Gobierno está dispuesto a adoptar todas iniciativas necesarias por la paz, pero que nadie piense que eso significa entrar en la dinámica que imponga ETA, o los partidos nacionalistas".

Sobre la insistencia del candidato socialista, José Borrell, en pedir la reunió del Pacto de Madrid y un debate parlamentario sobre la pacificación del País Vasco, el portavoz pidió responsabilidad al PSOE, máxime cuando se ha quedado sólo defendiendo esa postura.

Acusó a Borrell de sustentar su propuesta en un "interés personal o partidista" y le pidió "un esfuerzo" para evitar dar esa sensación y reflexión en esta materia.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1999
SGR