ETA. OLABARRIA AFIRMA QUE LA DISPERSION DE LOS PRESOS ETARRAS NO PREOCUPA A LA BANDA TERRORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vocal del Consejo General del Poder Judicial Emilio Olabarría considera que la política de dispersión de presos etarras no es motivo de preocupación para la banda terrorista por su falta de eficacia en lo cocerniente a la reinserción individual.
El ex diputado del PNV, en declaraciones a Onda Cero, dijo que "en este momento, la dispersión no preocupa a ETA, aunque sea uno de sus objetivos estratégicos, (...) porque su efecto necesario, que es el de la reinserción, en este momento es escaso".
Para Olabarría, los reinsertados de ahora "ya no generan daño a la organización terrorista". Al respecto, aseguró que ya no es concebible un asesinato como el de "Yoyes", "como escarmiento para los que opten porla reinserción".
Agregó que en la actualidad a ETA "no le duelen ni les asustan" las declaraciones de quienes han abandonado la organización. Por el contrario, dijo, la banda "aprovecha estratégicamente" la crispación que se genera entre los familiares el alejamiento de algunos presos en cárceles muy lejanas del País Vasco.
Aunque admitió que en un principio la política de dispersión se concibió como una fórmula para evitar el control de la organización de ETA sobre sus propios presos, "en la actalidad tiene muy poca virtualidad práctica, desde cualquier perspectiva que se analice".
En relación con la política antiterrorista del Gobierno popular, Olabarría aseguró que, "cuando se comentan fórmulas de actuación para conseguir la paz, es muy difícil llegar a conclusiones o acuerdos sobre muchas materias casi unánimes".
En este sentido, apeló a la necesidad de tener en cuenta el diálogo como fórmula de solución al problema terrorista. A su juicio, respecto del diálogo "todo el mundo está deacuerdo, pero luego se encuentra una gran dificultad en su traducción práctica".
Olabarría se refirió asimismo a la reducción de la edad penal de 18 a 16 años para decir que "es una mala medida, además probablemente anticonstitucional". En su opinión, "sería un grave error que el Gobierno del PP presente este texto en esos términos al debate parlamentario".
(SERVIMEDIA)
29 Ago 1997
L