ETA. LOS NUEVOS DIRIGENTES DE HB CUESTIONAN EN UN INFORME SU RELACION CON ETA, SEGUN LOS EXPEROS ANTITERRORISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los nuevos dirigentes de Herri Batasuna, que han relevado a los miembros de la Mesa Nacional de HB encarcelados por el caso del "video de ETA", debaten en la actualidad la oportunidad de revisar la relación de la formación política con la banda terrorista ETA, lo que ha generado cierto clima de confusión en las filas de HB, según fuentes de la lucha antiterrorista consultadas por Servimedia.
De acuerdo con los expertos consultados, las disensionesinternas en HB sobre la oportunidad o no de desligar el proyecto político de las actividades terroristas de la banda criminal están siendo impulsadas por algunos de los nuevos dirigentes que están a la cabeza de HB.
En esta línea de análisis sobre la situación interna de HB, hoy se conoció el contenido de un informe interno de la coalición abertzale, al que tuvo acceso la Cadena Ser, en el que HB reafirma su respaldo a la organización terrorista ETA asegurando que su estrategia en el futuro inmediato nunca será del gusto de nuestros enemigos (los partidos democráticos y el Gobierno), ya que la flexibilidad que esperan de nosotros consiste en que abandonemos nuestro proyecto y actuemos contra ETA".
No obstante, en el mismo informe se afirma que, por el contrario, "HB no existe para dar cobertura política a la lucha armada, sino para desarrollar su propio proyecto político".
De acuerdo con los expertos consultados por Servimedia, esta "clara contradicción" en el mensaje de HB expresa, por una prte, el interés en destacar "más que nunca" ante la sociedad que no es, como la mayoría piensa, el partido político de una organización criminal, algo que suscita un repudio creciente y tiene un elevado coste electoral.
Por otro lado, los actuales dirigentes batasunos, con menos experiencia política que los que han sido encarcelados, no pueden, por presiones del sector más inmovilista, renunciar al vínculo que les une a ETA y sus acciones terroristas, que justifican en nombre de la independencia de Eukal Herría.
De este modo, evitan enfrentarse al núcleo más duro de la formación, que menos ha evolucionado políticamente en los últimos años y que defiende la lucha armada en todos sus extremos.
REFLEXION
HB señala en su informe sobre su relación con ETA que, como formación política, "debe mantener la capacidad de realizar sus propias reflexiones ante diversos tipos de lucha. Y que gracias a esto debe ganar su propio espacio de reflexión", lo que explicaría algunas disensiones.
Según los epertos consultados, el mejor ejemplo que definiría esta situación lo protagonizaría el parlamentario foral navarro Patxi Zabaleta, que se ha desmarcado en varias ocasiones del silencio de HB, criticando la especial virulencia empleada en algunas acciones terroristas, como el asesinato de Miguel Angel Blanco.
En su informe, HB subraya que "es muy importante para el Estado hacer creer que HB y ETA son la misma cosa". Al respecto, señala que "queda mucho por hacer y decir sin caer en su trampa (la del Goierno)", y que "va a ser fácil tropezar, pero dicen que a quien anda le pasa".
La falta de experiencia de la mayoría de sus nuevos dirigentes y el cambio de actitud de algunos de sus actuales portavoces, que han puesto en cuestión la oportunidad política de algunos atentados -como destacó el ex ideólogo de ETA Iulen Madariaga en unas recientes declaraciones-, ponen de manifiesto la necesidad que tiene HB de unificar criterios en un momento delicado para su supervivencia política.
Precisamente, ensu informe interno, HB admite que el encarcelamiento de sus principales dirigentes ha supuesto "un duro golpe", y agrega que la política del PP "nos ha sacudido muy fuerte".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1998
L