ETA. MUGICA DEFIENDE QUE SOLO LOS ETARRAS ARREPENTIDOS ESTEN EN CARCELES VASCAS O SALGAN EN LIBERTAD CONDICIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Oficina del Defensor del Pueblo, al frente de la cual se encuentra Enriqe Múgica, considera que sólo los miembros de la banda terrorista ETA que hayan renunciado a la violencia o que se hayan reinsertado deben ser trasladados a cárceles vascas o salir en libertad condicional.

En una respuesta a un escrito presentado por el Ayuntamiento de Bermeo (Vizcaya), gobernado por EA, el departamento que dirige Múgica defiende la dispersión de los presos etarras y que la libertad condicional sólo se les conceda cuando cumplan determinadas condiciones.

En su respuesta, a la que a tenido acceso Servimedia y de la que se ha hecho eco esta semana el diario "Gara", la Oficina del Defensor indica que está a favor del criterio seguido hasta ahora sobre los reclusos de ETA, de manera que sólo sean trasladados a cárceles vascas "cuando así lo aconseje su propio pronóstico y su estudio individualizado de tratamiento".

Esto supone, según esta institución, que presos como los etarras sólo deberían estar en prisiones vascas "cuando sea patente la renuncia a ideologías que alienten el crmen o lo justifican, desvinculándose de organizaciones criminales".

Además, la contestación al Ayuntamiento de Bermeo también alude a que hay "serios argumentos" para mantener la política de dispersión de los reclusos de ETA, como el "elemental respeto a las víctimas", el derecho de otros internos y de los funcionarios de prisiones a su seguridad, así como la "propia posibilidad de resocialización" de los etarras.

Respecto a la libertad condicinal, el departamento que dirige Múgica entiende que, demás de cumplirse los dos tercios de condena, exige un "pronóstico favorable de reinserción social", algo que no se da cuando un etarra "continúa perteneciendo a la organización terrorista" en el ámbito donde cometió el delito.

Asimismo, el Defensor del Pueblo se refiere a las supuestas torturas a reclusos de ETA que denuncia, fundamentalmente, el entorno de Batasuna, y sostiene que "se trata en su mayor parte de denuncias falsas con motivaciones políticas y que en ningún caso, pueden ser admitidas cn carácter indeterminado".

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2003
NBC